banner-risc-cardiovascular

Proyectos

Riesgo de fractura después de la desprescripción de bifosfonatos: aplicaciones del real world data en atención primaria

  • IP: Amelia Troncoso Mariño
  • Duración: 2021-2022

Estudio observacional de cohortes retrospectivo longitudinal de base poblacional realizado en Atención Primaria de Barcelona Ciudad del Institut Català de la Salut (ICS), la cual gestiona 51 Equipos de Atención Primaria (EAP) en la ciudad de Barcelona y 754 médicos de familia y comunitaria, que tienen una población asignada de 1.257.695 de habitantes, de los cuales un 51,5% (648.067 habitantes) son mujeres.

Comparative effectiveness of homologous vs heterologous vaccination against sars-cov-2: a cohort analysis

  • IP: Maria del Carmen Cabezas Peña
  • Duración: 2021-2023

METHODS
Study design and setting
We performed a cohort study to compare the effectiveness of homologous versus heterologous vaccination against SARS-CoV-2 infection. Vaccination status information came from the Catalan Shared Clinical Records, a database with data from primary care practices and hospitals of the whole Catalan health system. We further linked data to the Catalan database of RT-PCR and lateral flow test (LFT) for SARS-CoV-2 and primary care electronic health records (EHR). Data from these databases have been previously used for many studies of covid-19 and include information of nearly 90% of the Catalan population [Cabezas C et al. BMJ 2021].

Participants, cohorts and follow-up
The main cohort considered included all individuals that received a first dose of ChAdOx1 vaccine and then received a second dose of ChAdOx1 (homologous vaccination) or BNT162b2 (heterologous vaccination). In Catalonia, ChAdOx1 vaccine was initially targeted to essential non-healthcare workers and other social priority groups between 18 and 55 years old. After a temporary halt in March 2021, ChAdOx1 vaccine was extended to those aged between 60 and 69. At the time of the second dose, individuals could choose if they received a second dose of ChAdOx1 or a heterologous ChAdOx1/BNT162b2 combination. Given that nearly all individuals aged 60-69 choose a homologous vaccination schedule we included only individuals aged between 18 and 60 due to potential selection biases. We also excluded those with a previous SARS-CoV-2 infection identified by a positive RT-PCR or LTF and those who were not assigned to one of the primary care practices contributing to our database.
Each individual with an heterologous combination was matched with and individual with homologous vaccination schedule on age, sex, healthcare area of residence, and date of second dose. We followed both cohorts from the day they received the second dose until an outcome, death or the end of the study (13 October 2021).

Efficacy of micronutrient dietary supplementation in reducing hospital admissions for COVID19 and Long Covid: A double-blind, placebo-controlled, randomized clinical trial.

  • IP: Rosa Morros Pedrós, IP no primaria - -
  • Duración: 2022-2025
  • Financiadores: Fund.Institut Inv.Ciencies Salut Germans Trias i Pujol (IGTP)

«- Type of study/ Design: Randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial.
– Sponsor: IGTP / HUGTIP
– Title of the clinical trial: Efficacy of micronutrient dietary supplementation in reducing
hospital admissions for COVID19 and Long Covid: A double-blind, placebo-controlled,
randomized clinical trial.
– Protocol code: CoVIT Clinical Trial
– NºClinicaltrials.gov: NCT04751669
– Coordinating researcher: Dra. Teresa-Maria Tomasa-Irriguible.
– Recruiting Centre: Germans Trias i Pujol University Hospital (HUGTIP) and Centre
d’Urgències d’Atenció Primària (CUAP) del Maresme, in Mataró
– Ethical Committee for clinical Investigation (CEI): Germans Trias i Pujol University
Hospital CEI.
– Monitoring: Clinical Research Associate at UPIC (Unitat Polivalent d’Investigació Clínica)
Clinical Trial Unit- IGTP and at IDIAP Jordi Gol
– Study treatments:
– Dietary supplement with micronutrients
– Placebo
– Test phase: Not applicable.
– Main objective: Evaluation of the effectiveness of supplementation with a dietary
supplement to improve the need for hospital admission for SARS-CoV-2 infection, and
also the incidence of Long Covid.
– Study pathology: COVID-19.
– Main variable: The need for hospital admission of SARS-CoV-2 documented infection and
the incidence of Long Covid.
– Study population and total number of patients: Patients of the health system of the
Northern Metropolitan Area of Catalan Health Institution with symptoms compatible with
SARS-CoV-2 infection. A total of 300 people (150 treated with dietary supplement and 150 with placebo).
– Duration of treatment: 14 days.
– Data analysis: IDIAP Jordi Gol Medicine Study Unit»

Factores de riesgo, antecedentes y pródromos de las psicosis en primeros episodios y en población de riesgo: Desarrollo del proyecto SASPE (Señales de Alerta y Síntomas Prodrómicos de la Esquizofrenia)

  • IP: Jorge Tizón Garcia
  • Duración: 2006-2009

Epidemiologia del COVID19 en Atención Primaria

  • IP: Celia Tajada Vitales, Celia Tajada Vitales
  • Duración: 2020-2023

Introducción
No hemos encontrado estudios que describan las características de los enfermos con COVID-19 en AP. Los síntomas más frecuentes en series hospitalarias son: fiebre, tos, alteración del olfato y del gusto, disnea, fatiga, mialgia y anorexia.
Hipótesis
Los síntomas más frecuentes de los pacientes de AP serán similares a los presentes en las series hospitalarias, aunque probablemente su frecuencia sea diferente
Objetivo
Describir las características sociodemográficas y clínicas de los enfermos con infección por coronavirus atendidos en AP.
Metodología
Estudio observacional retrospectivo realizado en la población Equipo de Atención Primaria (EAP) Santa Coloma 1 Can Mariner. Se incluirán todos los enfermos con registro de infección por coronavirus desde el 1 de marzo al 30 de abril en dicho EAP tanto con serología positiva como los casos posibles con el diagnostico registrado en la historia clínica. Se recogerá la gravedad del cuadro clínico presentado. Se incluirán también todos los exitus del mismo periodo por infección por coronavirus.
Se recogerán las variables sociodemográficas, las clínicas y los tratamientos relacionados con el proceso, antecedentes de interés, ingresos y visitas por la infección por coronavirus. Así mismo se recogerán variables sobre las condiciones del domicilio y los contactos convivientes.
Los datos se recogerán mediante entrevista telefónica y revisión de la historia clínica
Análisis estadístico
Se realizará un análisis descriptivo de las variables. Se utilizaran las pruebas de la TStudent, U de Mann-Whitney o ANOVA en el caso de las variables cuantitativas, y la prueba Ji-cuadrado en el caso de las cualitativas. Todas las pruebas estadísticas se realizarán con un nivel de significación del 5% bilateral.
Aplicabilidad y relevancia:
Los datos del estudio nos permitirán ampliar nuestros conocimientos sobre esta nueva enfermedad y mejorar la calidad de atención prestada a estos enfermos en Atención Primaria

Us Racional Medicament

  • IP: Josep Basora Gallisà
  • Duración: 2022-2025
  • Financiadores: Generalitat Catalunya

Estudio multinacional para evaluar la aceptación a la vacunación frente a VPH en mujeres entre 25 y 45 años que acuden al cribado de cáncer de cuello uterino

  • IP: Amèlia Acera Pérez
  • Duración: 2014-2021

El objetivo principal del estudio es:
– Estimar la aceptabilidad así como identificar los determinantes globales y locales de
aceptabilidad de la vacunación frente a VPH por parte de mujeres que atienden de forma
rutinaria a cribado de cuello uterino.
– Identificar cualquier impedimento logístico y de programación, como pueden ser
(i) qué información y cómo proporcionarla al ofrecer la vacuna de VPH,
(ii) dónde se almacena la vacuna, quien debe administrarla y como se deben monitorizar
adecuadamente los registros de la vacuna e
(iii) identificar cual es el mejor procedimiento, por país,
desde la identificación de mujeres elegibles mediante cribado hasta la administración de
vacuna.
Los objetivos secundarios del estudio incluyen:
– Estimar la adherencia a 1-, 2- y 3- dosis de vacuna frente a VPH
– Monitorizar cualquier acontecimiento adverso en la población de estudio
Estos mismos objetivos se realizaran en un sub-estudio, únicamente en España, en mujeres
con una baja participación (sin citología realizada en los últimos 5 años) a cribado de cuello
uterino.

Avaluació del procés d’atenció a la dona amb sospita de càncer d’ovari a l’Atenció Primària de Catalunya?

  • IP: Carmen Vela Vallespín
  • Duración: 2018-2022

El càncer d’ovari (CO), malgrat la seva baixa incidència és la primera causa de mort per
càncer ginecològic. En més del 75% dels casos es diagnostica en estadis avançats.
L’estadi en el moment del diagnòstic és un factor clau per la supervivència.
Hipòtesis: L’estadi en el moment del diagnòstic i la supervivència de les dones
intervingudes de CO són més favorables quan l’interval diagnòstic és més curt (temps
entre l’aparició del primer símptoma i/o signe i la confirmació diagnòstica i l’inici del
tractament). Aprofundir en el procés d’atenció a la dona amb sospita de CO a l’Atenció
Primària (AP) permetrà identificar els factors que influeixen en l’interval diagnòstic i
implementar millores.
Objectius:1) Descriure l’interval diagnòstic i la seva associació amb l’estadi i la
supervivència de les dones diagnosticades i intervingudes de CO. 2) Analitzar les
experiències i interaccions de les dones diagnosticades e intervingudes de CO amb els
metges d’AP (MAP) i amb el sistema sanitari en general.

Estudio de cohortes pareadas sobre la incidencia del síndrome metabólico en los pacientes con psoriasis.

  • IP: Malva Soledad Cuevas Cuevas, Malva Soledad Cuevas Cuevas
  • Duración: 2019-2022

Antecedentes:
La psoriasis es un trastorno inflamatorio de la piel con una prevalencia en España del 2,3%. Fisiopatológicamente, presenta cambios inmunológicos e inflamatorios que podrían predisponer a desórdenes metabólicos y vasculares. Diversos estudios han establecido la existencia de una mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en estos pacientes. Se ha demostrado también la asociación entre síndrome metabólico (SM) y psoriasis, así como la relación de proporcionalidad con respecto al grado de severidad de la misma. Sin embargo, faltan estudios que confirmen esta asociación en nuestro entorno y que aporten mayor evidencia sobre la misma en pacientes con enfermedad leve.
Objetivo:
Calcular la prevalencia de SM y FRCV en pacientes con psoriasis y grupo control en población atendida en Atención Primaria.
Objetivos específicos:
Definir la relación entre índice de severidad de la Psoriasis (PASI) con síndrome metabólico y factores de riesgo cardiovascular respectivamente.

GP Empowerment for Early Cancer Diagnosis

  • IP: Maria Mercè Marzo Castillejo
  • Duración: 2019-2022

Resumen
Las tasas de supervivencia del cáncer varían mucho en Europa, lo que provoca una mortalidad adicional considerable en algunos países. Una posible explicación de las diferencias en la supervivencia entre países son los diferentes niveles de empoderamiento de los médicos generales (GP) cuando se enfrentan a pacientes que podrían tener cáncer.
Pregunta de investigación
Este estudio identificará los factores que afectan el empoderamiento de los médicos de cabecera para realizar un diagnóstico temprano de cáncer en sus pacientes.
Diseño de la investigación
Utilizaremos un proceso Delphi. Esto permitirá un fácil acceso a expertos que están geográficamente distantes y permitirá que cada uno de los panelistas tenga en cuenta sus opiniones.
Método de muestreo
Un estudio multicéntrico, con hasta 30 países del Grupo de Investigación Örenäs involucrados. Los líderes locales del estudio de cada país reclutarán 5 panelistas cada uno. Los panelistas serán médicos de cabecera y otras partes interesadas que tengan un interés especial en el cáncer en la atención primaria.
Instrumentos utilizados
El grupo del proyecto ha elaborado una lista de factores que creen que afectan al empoderamiento de los médicos de cabecera a la hora de realizar un diagnóstico precoz del cáncer. Esta será la base del proceso Delphi de 3 rondas, utilizando una escala de Likert de 9 puntos para evaluar la relevancia clínica en un entorno de atención primaria.
Análisis de los datos
Para cada criterio, el grado de consenso sobre la importancia clínica se basará en la puntuación de Likert promedio y la desviación estándar (DE) correspondiente. Las declaraciones se incluirán en la lista final si la puntuación media menos una SD supera los 5 en la Ronda 3.
Qué diferencia hará el estudio
Esperamos que los resultados identifiquen prioridades y acciones específicas para ayudar a aumentar el empoderamiento de los médicos de cabecera para realizar un diagnóstico temprano de cáncer en sus pacientes.

Patronato

Colaboradores

Acreditaciones