La edad de la población a nivel mundial va aumentando cada año y con la vejez existe un aumento de la incidencia y prevalencia de enfermedades degenerativas. Estas enfermedades con frecuencia, tienden hacia situaciones de incapacidad que llevan consigo el aumento del consumo de recursos sanitarios y sociales por las personas de edad más avanzada. La atención a las personas ancianas por tanto, requiere de un instrumento que contemple su estado de salud físico, funcional, social y mental. Las evidencias científicas y los expertos sanitarios coinciden, en que la valoración geriátrica integral (VGI) es la herramienta básica y fundamental en la priorización de problemas e intervención en la atención al anciano frágil y geriátrico.
El objetivo del proyecto es, determinar la proporción de cumplimiento del registro de los test actualizados que componen la valoración geriátrica integral, en pacientes de ? 75 años del área de salud de Lleida ciudad.
Diseño y ámbito de estudio: Para tal fin se diseña un estudio descriptivo transversal, tomando datos de 6 Áreas Básicas de Salud (ABS): Lleida 1 (Rambla Ferran), Lleida 2 (Primer de Maig), Lleida 3 (L’Eixample), Lleida 4 (Balàfia- Pardinyes-Secà de Sant Pere), Lleida 5 (Cappont) y Lleida 6 (Bordeta-Magraners) que reúnen a la totalidad de la población de Lleida ciudad.
Sujetos de estudio: De todos los pacientes de Lleida ciudad, se seleccionarán aquellos que cumplan los criterios de inclusión que se mencionan en el apartado de metodología.
Instrumentación
Se recogerán datos de la historia clínica informatizada ECAP a través del Área de Gestión de Evaluación e Investigación.
Determinaciones: Se obtendrán resultados que nos ayudarán, a definir las variables de utilidad para detectar y evaluar la fragilidad de los ancianos. Serán altamente aplicables en el ámbito de Atención Primaria porque nos permitirán evaluar la calidad en la atención de dichos pacientes y elaborar hipótesis de mejora.