banner-risc-cardiovascular

Proyectos

Anal.lisis de la atención Paliativa en un area rural

  • IP: Andrea Manich Moya
  • Duración: 2018-2021
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

OBJETIVOS:
– General: Estudiar el manejo de la atención paliativa en los pacientes oncológicos y no oncológicos que se encuentran en situación avanzada y terminal de un Equipo de Atención Primaria localizado en un entorno rural.

– Específicos:
– Analizar el número de pacientes fallecidos por enfermedades en fases avanzada y terminales
– Determinar los diagnósticos de los pacientes
– Revisar los síntomas y los tratamientos administrados
– Analizar el uso de recursos:
– Número de visitas en el Centro de Atención Primaria
– Número de pacientes atendidos por Equipo de Atención primaria en domicilio
– Número de visitas por equipo de cuidados paliativos en domicilio (PADES)
– Número de visitas en consultas externas de cuidados paliativos
– Número de ingresos en Unidad de Cuidados Paliativos (UCP)
– Número de hospitalizaciones
– Evaluar la realización de planificación avanzada al final de la vida (ACP):
– Determinar la constancia de preferencias del lugar de fallecimiento de los pacientes y lugar real de la muerte
– Determinar la existencia de aspectos espirituales del paciente
– Analizar la revisión y deprescripción de fármacos
– Determinar si las medidas pactadas se comparten con los diferentes equipos (Atención Primaria, PADES, unidad de Cuidados Paliativos u otros especialistas)
– Estudiar la existencia del documento de voluntades anticipadas (DVA)
– Estudiar la realización de sedación paliativa
– Determinar la causa de sedación (síntoma/s refractario/s)
– Estudiar el tipo de sedación, tipo de fármacos utilizados y vías de administración
– Supresión de fármacos innecesarios
– Determinar si se alude el consentimiento del paciente
– Evaluar la realización de monitorización de confort

Efectivitat de dos programes d’exercici terapèutic en pacients de 65-75 anys amb artrosi de genoll

  • IP: Anna Moreta Rovira
  • Duración: 2018-2021
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Introducció:
L’alta prevalença de persones d’edat avançada que tenen artrosi fa necessari buscar estratègies i tractaments eficients per millorar la simptomatologia i alentir la seva evolució, donat que és una malaltia crònica degenerativa i progressiva.

Objectius:
Avaluar l’efectivitat a curt i mig termini de dos tractaments d’exercici terapèutic en l’artrosi de genoll en relació al dolor, rigidesa, funcionalitat, qualitat de vida relacionada amb la salut i nivells d’activitat física.

Metodologia:
Assaig clínic aleatoritzat amb sis mesos de seguiment. Mostra de 99 pacients. Tres grups: control, intervenció programa d’exercici terapèutic de força i intervenció programa d’exercici terapèutic de marxa nòrdica. La intervenció consistirà en 10 setmanes de tractament, les tres primeres comunes
als dos grups, i a partir de la quarta setmana cada grup realitzarà un exercici terapèutic diferenciat durant les 7 setmanes restants, un de força i l’altre de marxa nòrdica. Es mesurarà el dolor amb l’escala Womac i Mc Gill, la funcionalitat i rigidesa amb l’escala Womac, la qualitat de vida relacionada amb la salut amb l’SF-36 i els nivells d’activitat física amb l’ inclinòmetre ActivPal.

Evaluación de Movimientos Repetitivos y Posturas Forzadas de los Técnicos en el Servicio de Radiodiagnóstico

  • IP: Rocío Gallego García
  • Duración: 2018-2021
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Se realiza una Evaluación de Riesgos, en el Servicio de Radiodiagnóstico, basado en los movimientos repetitivos y posturas forzadas, que adoptan los Técnicos en Radiodiagnóstico, a la hora de movilizar el equipo radiológico para la realización de las diferentes exploraciones radiográficas, tanto en radiografía convencional como en mamografía, durante toda o gran parte de su jornada laboral, de forma habitual.

Promoción de la salud en los centros penitenciarios catalanes: Análisis participativo y propuestas de intervención

  • IP: Montserrat Sanchez Roig
  • Duración: 2018-2021
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Objetivos generales:
1. Caracterizar el abordaje de la promoción de la salud en los centros penitenciarios (CP) de Cataluña.
2. Proporcionar elementos clave para que las prisiones de Cataluña transiten hacia centros promotores de salud.

2. Objetivos específicos:
a. Analizar la promoción de la salud desde la dimensión normativa.
b. Identificar las buenas prácticas en relación con la promoción de la salud en los CP de Cataluña.
c. Analizar las necesidades socioeducativas en relación a la salud de los reclusos/as.
d. Diseñar propuesta/s de mejora para la promoción de la salud en prisión

Diseño y desarrollo del estudio
Diferentes autores describen el abordaje de los fenómenos sociales y, más concretamente, educativos los cuales requieren escoger una metodología que responda mejor a las necesidades de control, a los objetivos del investigador, a las exigencias de la validez y la naturaleza de la situación en la que se produce el fenómeno. En consecuencia, conviene tomar una opción metodológica que conjugue de manera óptima los intereses y posibilidades del investigador con las exigencias del problema planteado y la naturaleza de la situación de investigación (Latorre, Del Rincón y Arnal, 1996).
De acuerdo con estas premisas, el diseño de este estudio lo abordaremos desde la metodología mixta. Este tipo de metodología enriquece la investigación, pues existe complementariedad de los datos recogidos, ampliación de la comprensión teórica y aumento de la validez de los resultados (Polit y Hungler, 2000).

Avaluar l’efecte d’un programa d’estabilització del CORE amb control biofeedback en primera lumbàlgia patida per evitar recidives despres d’un any. Estudi pilot

  • IP: Enriqueta Pachés Mateu
  • Duración: 2018-2021
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

La lumbàlgia és la primera causa d?incapacitat laboral amb una mitjana de 21,9 dies de baixa en la població activa menor de 45 anys que produeix una despesa econòmica important al sistema sanitari. Entre el 60-86% de les persones que han patit lumbàlgia tindran un nou episodi de lumbàlgia en un any amb risc de cronificació. Segons la bibliografia publicada no hi ha estudis per avaluar l?efectivitat de la intervenció de fisioteràpia en la primera lumbàlgia patida amb la finalitat evitar les recidives i avaluar el dolor. Per aquest motiu es realitzarà un estudi pilot amb una mostra aleatòria de 30 pacients d?intervenció en fisioteràpia amb control biofeedback (regulació d?un procés biològic mitjançant la informació a través d?un dispositiu electrònic) perquè el pacient pugui realitzar la contracció dels músculs d?estabilització del tronc i la pelvis (CORE), concretament el transvers de l?abdomen (TrA) i el Multífido (Mf) visualitzant-los a un ecògraf. La finalitat de l?estudi és demostrar que aquesta intervenció de fisioteràpia disminueix el percentatge de recidives desprès d?un any en pacients que han patit un primer episodi de lumbàlgia aguda a la seva vida.

Intervención formativa a los profesionales de Salud de los centros geriátricos de Pineda de Mar para reducir los ingresos hospitalarios de los pacientes con insuficiencia cardíaca

  • IP: Rosa Blanca Muñoz Muñoz
  • Duración: 2018-2019
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Introducción:
la Insuficiencia Cardíaca (IC) es una enfermedad de alta prevalencia que causa ingresos hospitalarios con mucha frecuencia. Cuando los profesionales tienen mayor manejo de los cuidados específicos de esta enfermedad pueden reducir el riesgo de ingresos con lo que se aumenta la calidad de vida de estos pacientes.

Objetivo:
Evaluar la efectividad de una intervención formativa basada en la ruta asistencial de la insuficiencia cardíaca a los profesionales de los centros geriátricos de Pineda de Mar para reducir los ingresos de los pacientes con insuficiencia cardíaca ingresados en estos centros.

Metodología:
estudio de metodología mixta en una intervención cuasi experimental sin grupo control con una comparación pre y post intervención de los cuidados administrados a los participantes con IC. Se realizará una valoración previa a la intervención acerca de los recursos disponibles que se han utilizados y medidas de vigilancia específicas para mantener al paciente en situación estable; tras la intervención se hará una evaluación inmediata sobre los contenidos explicados y a los 2 meses se hará una sesión con un grupo focal con el fin de valorar la eficacia de las medidas adoptadas y las
percepciones de los profesionales.

Resultados esperados:
Se espera que la intervención informativa y multifactorial relacionada con la IC haga disminuir el número de ingresos hospitalarios. La Unidad de pacientes crónicos agudizados (UPCA) será una
buena opción ante la descompensación. Se espera que los profesionales se impliquen en mantener los controles propuestos y se evidenciará una vigilancia continua ante la aparición de signos de alerta. Esto llevará a disminuir los ingresos puesto que se actuará en las fases de inicio de la descompensación, evitando así los ingresos en un elevado número de pacientes y con ello ahorrar
sufrimiento.

¿Los cuidadores están formados para cuidar? Descripción del conocimiento de los cuidadores formales de pacientes ATDOM en Girona 4.

  • IP: Sandra Espejo Luque, Christian Cano Villar
  • Duración: 2018-2021
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Introducción
Los pacientes que precisan atención domiciliaria (ATDOM) generalmente suelen ser personas frágiles que necesitan la figura de un cuidador. Los conocimientos de los cuidadores en cuanto al tema de los cuidados básicos del paciente, es un tema de vital importancia que repercute de manera directa en el estado de salud del paciente.

Objetivo
Determinar el conocimiento sobre el manejo de los cuidados básicos que tienen los cuidadores formales de pacientes del programa de atención domiciliaria del área básica de Girona 4.

Diseño
Estudio observacional transversal.

Ámbito de estudio
Población adscrita en el área básica Girona 4 (CAP Joan Vilaplana y CL Sant Gregori)

Sujetos del estudio
Pacientes que precisan atención domiciliaria y cuidadores formales de pacientes ATDOM

Determinaciones
Se preguntará directamente a los cuidadores a través de un cuestionario de respuesta individual anónimo, para obtener sus datos sociodemográficos y obtener información de su nivel de conocimientos y de su sobreesfuerzo. Al mismo tiempo se procederá a pasar otro cuestionario a los pacientes para obtener sus datos sociodemográficos y obtener información acerca de su calidad de vida y de su estado de salud. Se entrará en la historia clínica del paciente para obtener información de las analíticas sanguíneas y del agrupador de morbilidad grupal (GMA).

Análisis estadístico
El análisis de los datos se realizará mediante el programa informático SPSS versión 20.

Aplicabilidad y utilidad práctica de los resultados
Determinar el nivel de conocimientos sobre los cuidados básicos por parte de los cuidadores formales y si estos influyen en el estado de salud del paciente, lo que permitirá, si es necesario, aplicar intervenciones comunitarias para aumentar la formación sobre el tema

Casos de grip en la población del CAP de Montilivi i VR vacunada durant la campanya 2017-2018

  • IP: Raquel Ponce Aliste
  • Duración: 2018-2021
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Antecedents:
La infecció del virus de la grip, és una causa important de mortalitat i morbiditat a nivell mundial. Té major impacte en persones grans i amb malalties cròniques, pel què la grip esdevé un problema de Salut Pública. A aquest fet, se li afegeix la càrrega econòmica que en suposa la seva atenció. L’efectivitat de les vacunes és un dels factors importants que la població té en compte de cares a la seva acceptació. Segons el Departament de Salut de Catalunya, l’efectivitat de la vacuna en la campanya del va ser només del (ja és correcte campanya 2016-17i el 20% tbé : bibliografia «»1″» ho explica) Ens plantegem si la vacuna de la grip ha estat efectiva entre la població vacunada de l’EAP Montilivi – Vila-roja.

Hipòtesis:
La vacuna de la grip no immunitza contra el virus de la grip en la població de risc vacunada.

Objectius:
Conèixer el nº de pacients que han tingut la grip tot i haver estat vacunats de la grip durant la campanya 2017-2018. % de casos de grip en població vacunada / vacunats

Metodologia:
estudi Observacional transversal i quantitatiu del pacients assignats a
l’EAP Montilivi – Vila-roja. El període d’estudi va des del 16 d’octubre al 28 febrer. La
mostra de l’estudi seran els habitants de l’EAP Montilivi-Vila-roja a qui se’ls hagi
administrat la vacuna antigripal.

Anàlisi estadístic:
Per a la realització de l’anàlisi estadístic, s’utilitzarà el paquet estadístic SPSS, versió
21.0 Per les variables categòriques s’han estimat els percentatges globals amb els
seus corresponents intervals de confiança del 95%.

Rellevància:
Considerem que els resultats que obtindrem de l’estudi, poden ser d’interès perquè
permetrà conèixer l’efectivitat de la vacuna en la campanya vacunal 2017-18.

Grado de adherencia a la Guía de Práctica Clínica en el seguimiento del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Atención Primaria.

  • IP: Montserrat Ledesma Joanmiquel
  • Duración: 2018-2021
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Objetivo:
Analizar en qué grado el seguimiento que se realiza a los pacientes diagnosticados de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en la población del Centro de Atención Primaria (CAP) Can Gibert del Pla, se adecúa a las recomendaciones de la guía de práctica clínica (GPC) del Institut Català de la Salut (ICS).

Metodología:
Estudio descriptivo transversal, comprendido entre 1 de Agosto de 2016 y el 31 de Agosto de 2018. La población incluida son los pacientes de 40 a 85 años diagnosticados de EPOC del CAP Can Gibert del Pla. Obteniendo una muestra aleatoria de 220 pacientes con una confianza del 95%. El análisis de datos se realizará mediante el programa informático SPSS. Para el análisis de variables se utilizará, el test de contraste de hipótesis Chi Cuadrado, TStudent y U de Mann-Whitney.

Aplicabilidad y relevancia:
Con este trabajo podremos identificar aspectos del seguimiento del paciente EPOC susceptibles de mejora. En base a esto se pueden llevar a cabo sesiones informativas a los profesionales de salud para mejorar el control y seguimiento de los pacientes EPOC según la guía ICS.

Vacunació d’embarassades enfront grip i tos ferina : cobertures i actitud de gestants i llevadores a Catalunya

  • IP: Laura Montero Pons
  • Duración: 2018-2020
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Introducció:
La OMS recomana la vacunació de les embarassades enfront la grip i la tos ferina durant la gestació per protegir tan a la mare com al nounat de les conseqüències de patir les infeccions. Al nostre país no es disposen de registres oficials específics de vacunació de dones embarassades.

Objectiu:
Estimar la cobertura de les vacunes recomanades durant l’embaràs enfront la grip i la tos ferina i conèixer l’actitud i creences de les gestant i de les llevadores envers els programes de vacunació durant l’embaràs.

Metodologia:
Es planteja metodologia mixta, amb anàlisi qualitatiu i quantitatiu de dades. S’estimaran les cobertures de vacunació amb l’anàlisi quantitatiu retrospectiu de les dades procedents dels registres d’Atenció Primària (e-CAP) d’embarassades ateses en els 7 centres d’ASSIR de l’Àrea Metropolitana Nord de la província de Barcelona, dependents de l’Institut Català de la Salut, del període de l’1 d’agost de 2014 al 31 de març de 2018.
Per conèixer l’actitud i les creences de les gestants i les llevadores enfront la vacunació es farà un estudi qualitatiu fenomenològic i descriptiu amb entrevistes semi-estructurades.

Utilitat:
Conèixer la cobertura de vacunació enfront la grip i la tos ferina permetrà valorar si són necessàries estratègies addicionals per a millorar els resultats. Conèixer en el nostre medi els motius pels quals les embarassades no es vacunen i les actituds de les llevadores enfront la vacunació orientaran el tipus d’estratègia a implementar.

Patronato

Colaboradores

Acreditaciones