OBJETIVOS
Determinar la prevalencia de fibromialgia en nuestra área y describir las características de esta población de forma generalizada y en relación con trastornos depresivos y/o de ansiedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal diseñado para realizarse en atención primaria. Como criterios de selección se incluirá a todas las personas con diagnóstico activo de fibromialgia en su historia clínica y se excluirán a las personas que estén diagnosticadas de otras enfermedades reumatológicas. Las variables recogidas serán edad, sexo, abuso de sustancias, trastornos del estado de ánimo,, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia, tabaquismo, obesidad, derivaciones a reumatología, psiquiatría y traumatología, frecuentación a los servicios de atención primaria, incapacidad temporal, incapacidad permanente, realización y puntuación de test FIQ y Goldberg, intentos autolíticos y fármacos prescritos. Las variables serán recogidas, de forma anonimizada, mediante volcado de datos encriptados de la historia clínica informatizada de atención primaria.
Se calculará prevalencia y se realizará el análisis estadístico mediante SPSS v. 17.0 según las características de las variables comparadas y su distribución en la población de estudio. Será considerado valor estadísticamente significativo p<0,05.
La principal limitación de este estudio es que se basa en los datos codificados por los profesionales sanitarios y éstos tienen cierto grado de subjetividad. La medicación prescrita durante el último año no garantiza que el paciente la esté tomando ni que lo haga correctamente. Las derivaciones a servicios especializados pueden ser debidas a otras causas que no son las estudiadas en este proyecto, de la misma manera que la incapacidad temporal o permanente.