banner-risc-cardiovascular

Proyectos

Interaccions entre les plantes medicinals i medicaments en pacients crònics complexos en atenció primaria

  • IP: Elena Lazaro Romero
  • Duración: 2017-2020
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Antecedents:
El consum de plantes medicinals (PM) és freqüent entre els pacients i poden causar interaccions i disminuir l’adherència dels medicaments prescrits. i produir un efecte negatiu en la terapèutica del pacient.

Hipòtesi:
La prevalença d’utilització de PM és elevada i pot interaccionar amb la medicació dels pacients crònics complexos (PCC).

Objectius:
Objectiu principals:
– Mesurar la prevalença de les interaccions entre plantes medicinals (PM) i medicació prescrita en els pacients crònics complexes a l’Atenció Primària (AP).
– Avaluar el seguiment del pacient sobre l’ efecte de les recomanacions realitzades per possibles interaccions detectades i el grau d’adherència al tractament als 6 mesos.
– Avaluar el grau de coneixement per part dels professionals sobre PM.

Metodologia:
Estudi quasi experimental, abans i després, amb una fase descriptiva transversal i fase de seguiment. Mostra: PCC assignats a EAP de Mataró 6 i Pinetons. Es valorarà el consum de PM i es revisaran les interaccions amb els medicaments prescrits i l’adherència al tractament. Es realitzarà seguiment als PCC que se’ls hi ha detectat una incidència.
Es realitzarà una prova pilot amb una mostra excloent els pacients ATDOM per detectar les interaccions més freqüents amb els medicaments prescrits:
– 50% de PCC assignats a EAP de Mataró 6 de (82).
– 50% de PCC assignats a EAP Pinetons (62).
Determinacions:
Nombre d’interaccions detectades classificades segons rellevància clínica.

Anàlisi estadística:
Anàlisis descriptiu de les variables recollides. Tests de ?2, Fisher, t o no paramètrics (Mann-Whitney o Kruskal-Wallis) per avaluar diferències entre grups. Tests per dades repetides (t o Wilcoxon) per comparar els paràmetres en diferents moments de temps.

Resultats esperats:
Conèixer la prevalença i la repercussió de l’ús de PM en la salut dels PCC i les possibles interaccions. Elaborar una guia de recomanacions pel personal sanitari d’AP i proposar la creació d’un registre de consum i alerta a l’e-cap.

Aplicabilitat i Rellevància:
Major coneixement de l’ús de PM en el nostre entorn i els risc de presentar interaccions rellevants. Millorar els resultats en el control de salut dels PCC.

Prevalencia de Incontinencia Urinaria Oculta en mujeres de 55 a 74 años atendidas en Atención Primaria

  • IP: Cristina Tena Roig, Lydia Sánchez Fernández
  • Duración: 2017-2018
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

La Incontinencia Urinaria (IU) es un problema de salud oculto, infradiagnosticado en la actualidad1-3 y aumentado en las mujeres, que pone de manifiesto un encubrimiento y reticencia a su comunicación o consulta. Este encubrimiento es debido a falsas creencias, como considerarla un hecho inevitable o normal asociado al envejecimiento y no un problema de salud en sí mismo, así como a prejuicios sociales o pudor debido a las repercusiones higiénico-sociales y a la falta de cribado2,3. Existen varios estudios que estiman que la población que sí consulta se encuentra entre el 14 y 30%2-4.
Se trata, por lo tanto, de un problema de salud pública con repercusión a nivel mundial, cuyas cifras de prevalencia resultan difíciles de precisar debido a una falta de comunicación por parte del paciente, o bien, por un mal cribado del profesional, o por la variabilidad en la muestra de personas o los cuestionarios aplicados.

Hipótesis:
?Existe un infradiagnóstico de IU en las mujeres de entre 55 y 74 atendidas en Atención Primaria?

Objetivos

Principal:

? Determinar el infradiagnóstico de incontinencia urinaria (IU) en mujeres de 55 a 74 años en atención primaria.

Específicos:

o Estimar la prevalencia de IU oculta
o Describir el tipo de incontinencia urinaria en la población de estudio
o Describir los factores de riesgo relacionado con la IU en la población de estudio
o Valorar la afectación en la calidad de vida de las pacientes con IU oculta
o Comparar los factores de riesgo relacionados con IU en las mujeres con incontinencia respecto a las no incontinentes.

Efectivitat del consell breu per la vacunació de la grip

  • IP: Raquel Muñoz Miralles
  • Duración: 2017-2018
  • Financiadores: Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol)

La grip causa altes taxes de morbiditat durant les epidèmies anuals i complicacions i mortalitat important en alguns grups de població de risc. Malgrat que es considera un problema important de salut pública, les cobertures de vacunació antigripal són baixes. Alguns estudis suggereixen que les intervencions breus, estructurades, sistemàtiques i estandarditzades en relació a la vacunació poden ser efectives.
L?objectiu d?aquest estudi és determinar l?efectivitat del consell breu per a la vacunació antigripal per tal d?augmentar-ne la cobertura en els grups de risc.

Es tracta d?un assaig clínic quasi experimental aleatoritzat, on la població d?estudi són els usuaris assignats i atesos a la Gerència Territorial de la Catalunya Central (GTCC) i inclosos en els grups de risc per a la vacunació antigripal.

Vitalograph COPD-6 en la detección de la Patología Obstructiva de la Vía Aérea

  • IP: Adoracion Hernandez Dominguez
  • Duración: 2017-2019
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

El vitalograph COPD-6 es un espirómetro portátil de fácil manejo que realiza un cribaje simple y rápido en la detección de patología obstructiva de la vía aérea. Actualmente el uso de espirometría convencional ha aumentado, suponiendo un mayor coste en la sanidad y un esfuerzo en la técnica a realizar por el paciente. El principal objetivo de la investigación será validar el uso de espirómetro portátil tipo vitalograph (COPD-6), en la detección de patología obstructiva. En este estudio prospectivo y descriptivo se incluirán los pacientes asignados y atendidos en los equipos de atención primaria de Igualada y Sta Margarida de Montbui, que tienen programada una espirometría por su clínica de sensación de ahogo y entre los meses de mayo a octubre 2017. A todos los pacientes se les realizará la espirometría convencional y después, el Vitalograph. Se compararán los valores de la espirometría convencional (FEV1, FVC y FEV1/FVC) con los del Vitalograph (FEV1, FEV6, FEV1/FEV6) obtenidos con ambas técnicas. Los resultados también permitirán describir la sensibilidad y especificidad del Vitalograph en la población seleccionada.
En conclusión, se espera realizar la validación del espirómetro portátil en patología obstructiva e incentivar el uso de vitalograph COPD-6 en consultas de espirometría de atención primaria ya que, es un dispositivo de fácil manejo para el paciente y el profesional.

Uso del móvil en la práctica asistencial por los profesionales sanitarios de atención primaria de Cataluña Central: una encuesta transversal basada en la Web.

  • IP: Xavier Marin Gomez
  • Duración: 2017-2020
  • Financiadores: Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol)

Antecedentes: Las aplicaciones de teléfonos inteligentes se pueden utilizar en entornos de atención primaria de salud para mejor la atención médica, la comunicación, el cuidado y la educación de los pacientes o los profesionales; pero todavía existen dudas sobre las actitudes de los profesionales.
Hipótesis: La mayoría de profesionales de atención primaria utilizan los dispositivos móviles para ayudarlos en su actividad asistencial, valoran positivamente su uso y consideran que son útiles solo para algunas cuestiones.
Objetivos: El objetivo de este estudio es explorar el uso de las aplicaciones para teléfonos inteligentes con fines asistenciales entre los profesionales de atención primaria y sus actitudes.
Metodología:
Diseño: Estudio transversal mediante una encuesta anónima vía web. Los participantes son profesionales sanitarios de atención primaria en la región sanitaria de la Cataluña Central, que realizan actividad clínica. Se excluyen aquellos profesionales sin actividad asistencial.
Determinaciones: Cuestionario autoadministrado con variables sociodemográficas, profesionales, actitudes, preferencias de uso y manejo clínico.
Análisis estadístico: Análisis descriptivo de las variables demográficas, univariante y multivariante utilizando como variable dependiente el uso de las Apps para actividades asistenciales (sí/no).
Resultados esperados: Resultados que sugieran actitudes positivas y que demuestren que las aplicaciones de teléfonos inteligentes son herramientas poderosas para ayudar a profesionales de atención primaria de salud.
Aplicabilidad y relevancia: Los resultados del estudio permitirán conocer las actitudes, conocimientos e impacto que supone el uso de la tecnología móvil entre los profesionales de atención primaria de nuestro territorio, un recurso importante a ser explotado para la mejora de la prestación de la salud en Cataluña

Jovenes Online: Ciberbullying en Manresa especialidad de Medicina y Enfermeria Familiar y Comunitaria

  • IP: Viviana Bazante Almeida, Viviana Bazante Almeida
  • Duración: 2017-2020
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Introducción
El Ciberbullying es un problema creciente con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el fácil y temprano acceso a ellas por parte de los adolescentes. Sin embargo, debido a su reciente aparición en nuestro medio, no existen numerosos estudios realizados al respecto, así como, el desarrollo insuficiente de políticas y programas específicos encaminados a su detección y prevención, y escasos recursos para las víctimas.
Objetivo
Estimar la prevalencia de ciberbullying y los factores asociados entre los estudiantes de 1º a 4º de la ESO de seis centros de Educación Secundaria de Manresa.
Metodología
Estudio descriptivo transversal de una muestra representativa de alumnos de 1º a 4º de la E.S.O. de seis institutos públicos y concertados de educación secundaria de Manresa en relación al curso escolar 2016-2017.

Criterios de inclusión: Alumnos de los cursos de 1º a 4º de la E.S.O de los institutos anteriormente mencionados que aceptaron participar en el estudio previa autorización firmada por sus padres y consentimiento informado.
Criterios de exclusión: No haber entregado el consentimiento informado firmado por parte de los padres.
Las variables estudiadas se englobaron en tres encuestas validadas: sociodemográfica, encuesta ciberbullying y Escala de autoestima de Rosenberg.
El procedimiento consistió en contactar con los institutos de educación secundaria de Manresa, seguidamente informar y entregar consentimiento informado y encuestas. Tras la revisión de las encuestas rellenadas, incorporar datos en el programa estadístico, analizar y exponer resultados.

Ús del mètode d’aprenentatge entre iguals en educació sexual i afectiva

  • IP: Judit Tarrés Rovira
  • Duración: 2017-2020
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

OBJECTIUS
Objectiu general: Comparar l?eficàcia del mètode d?aprenentatge entre iguals per fomentar els coneixements actituds i habilitats en matèria d?afectivitat i sexualitat en alumnes de segon d?ESO.

Objectius específics
Identificar i fomentar el grau de coneixement en matèria de salut sexual i afectivitat dels alumnes de segon d?ESO.
Descriure les conductes sexuals dels alumnes de segon d?ESO.
Conèixer el grau de satisfacció de la formació realitzada.
Conèixer quina eina de comunicació prefereixen els alumnes per realitzar consultes en matèria de salut afectiva sexual

Estimulació cognitiva assistida amb gossos en pacients amb deteriorament cognitiu: estudi d’efectivitat.

  • IP: MDolores Rodrigo Claverol
  • Duración: 2017-2020
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

OBJECTIUS:

Avaluar efectivitat de teràpia assistida amb animals (TAA), basada en l’estimulació cognitiva i dirigida a pacients amb deteriorament cognitiu lleu-moderat, en quant a millora memòria verbal, comunicació i percepció qualitat vida. Determinar els canvis en la sobrecàrrega del cuidador. Avaluar el grau de satisfacció dels usuaris. Conèixer l’opinió del personal Unitat de Trastorns Cognitius (UTC) sobre la introducció de la TAA com a teràpia complementària.

Factores asociados al no inicio y abandono precoz de la lactancia materna en la ciudad de Sant Vicenç dels Horts

  • IP: Montserrat Sánchez Juarez
  • Duración: 2017-2018
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

OBJETIVO
Principal
? Conocer la prevalencia de LME (lactancia materna exclusiva) a los 6 meses de edad en los niños nacidos durante el año 2016 atendidos en el centro de salud.
? Evaluar las causa de no inicio y abandono temprano de la LM.
Secundarios
– Conocer la duración media d LME a los 3 meses en los niños nacidos en dicho periodo y que hayan sido atendidos en el centro de salud.
– Conocer la duración media de LMM (lactancia materna mixta) a los 6 meses en los niños nacidos en dicho periodo
– Conocer las características de las madres en la población del ABS Sant Vicenç dels Horts,
– Evaluar la relación de las características de la madre con el inicio y mantenimiento o no de la LM.
?
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseño: estudio observacional longitudinal con seguimiento de una cohorte histórica de lactantes durante los 6 primeros meses de vida.

Ámbito Atención Primaria, centros de salud que atienden a la población de Sant Vicenç dels Horts. La unidad de atención pediátrica se encuentra ubicada en el CAP Sant Vicenç 2 (El Serral) y atiende a toda la población pediátrica del municipio (Pacientes asignados: 4.645; pacientes atendidos: 4244, según datos SISAP marzo 2017), siendo aproximadamente 280 los niños que están dentro de la franja de edad de estudio y atendidos en el centro.

Millora de l?autocura en pacients amb Insuficiència Cardíaca mitjançant un ?Taller d?acompanyament.

  • IP: Sonia Cabrera Robledo
  • Duración: 2017-2020
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

La insuficiència cardíaca (IC) és una malaltia molt prevalent i que causa alta letalitat i ús de recursos sanitaris.
L’educació sanitària millora l’autocura, i de retruc, la qualitat de vida i disminueix els ingressos hospitalaris.

Objectiu:
– Millorar l’autocura en els pacients amb IC, mitjançant tallers educatius.
– Reduir l’ús de recursos sanitaris (visites urgències, ingressos hospital, visites a medicina i infermeria de atenció primària) en els pacients que han assistit al taller.
– Millorar la qualitat de vida dels pacients amb IC.

Metodologia:
Estudi de intervenció quasi-experimental abans-després, en pacients diagnosticats de IC en un equip de atenció primària.
Aprofitant la «»setmana del cor»» es durà a terme un taller de dues hores de durada per abordar aspectes de la malaltia com l’autocura, hàbits saludables i activitats preventives.
S’avaluarà abans i després de la intervenció el nivell d’autocura (Escala Europea de IC), la qualitat de vida («»Minnesota Living With Heart Failure»») i, mitjançant revisió de l’història clínica, l’us de recursos sanitàris (hospitalitzacions, visites urgències i atenció primària.
També es recollirà altra informació com edat, sexe, grau de la IC, tractament.
Durant l’any posterior al taller es realitzaran quatre trucades telefòniques, per reforçar les idees educatives.

Patronato

Colaboradores

Acreditaciones