2. Hipótesis
El asesoramiento anticonceptivo en el tercer trimestre de embarazo y postparto, y reforzado con material gráfico/digital, y sesión individualizada en el postparto, mejora la prevalencia de uso de anticonceptivos y la ayuda en la toma de decisión respecto el método a utilizar en el primer año postparto.
3. Objetivos
Objetivo general:
Evaluar la efectividad de una intervención de asesoramiento anticonceptivo, dirigida desde la Atención Primaria en el tercer trimestre de embarazo y postparto, en cuanto a la prevalencia de uso de anticoncepción durante el primer año postparto y la satisfacción con el asesoramiento realizado, respecto la práctica habitual.
Objetivos específicos:
? Conocer el perfil sociodemográfico y obstétrico de las mujeres estudiadas en los dos grupos.
? Analizar en ambos grupos si la planificación del embarazo, el tipo de parto, y la lesión perineal influyen en el método anticonceptivo escogido y el reinicio de las relaciones sexuales.
? Valorar los factores asociados a la utilización de anticoncepción: reinicio de las relaciones sexuales y el tipo de lactancia.
? Comparar en el grupo control y el grupo intervención el uso de anticoncepción y los métodos anticonceptivos más utilizados a las 6 semanas, 6 meses y 12 meses postparto, así como los embarazos no deseados (Interrupción Voluntaria del Embarazo: IVE) en el primer año postparto.
? Determinar en las mujeres de ambos grupos el grado de satisfacción con el asesoramiento anticonceptivo, y con el método escogido.
? Valorar en el grupo intervención, la satisfacción con el material de soporte gráfico/digital facilitado, y con la «»Sesión individualizada de sexualidad y métodos anticonceptivos en el postparto»».