banner-risc-cardiovascular

Proyectos

Implementació d’un servei de consultoria endocrinologia – assistència primària per vídeo conferència de baix cost

  • IP: Jaume Arroyo Bros
  • Duración: 2011-2012

Els objectius actuals són:
1. Implementació progressiva del sistema eConsulta en diferents àrees bàsiques que tenen com a centre de referència de la Corporació Sanitària Parc Taulí
2. Avaluació del grau de satisfacció dels diferents usuaris
3. Valoració de la possibilitat d?estendre l?ús del sistema eConsulta a d’altres especialitats mèdiques

Efectivitat d’un programa formatiu amb comunicació conscient en la reducció del malestar psicològic i la millora de la relació professional sanitàri-pacient a l’Atenció Primària

  • IP: Andres Martin Asuero
  • Duración: 2011-2013
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Objectiu: Analitzar l’efectivitat d’una intervenció educativa basada en la la Consciència Plena (Mindful Communication) per reduir l’estrès i millorar l’empatia dels professionals d’atenció primària (AP) i l’actitud envers els aspectes psicosocials dels pacients.

Metodologia: Estudi d’intervenció abans-després. La intervenció consisteix en una activitat psico-educativa amb una fase intensiva (8 setmanes; 1 sessió setmanal de 2,5 hores + 1 sessió de 8 hores) i una de fase de manteniment (10 mesos; 1 sessió mensual de 2,5 hores). Continguts: equilibri personal, comunicació conscient, professionalitat, autocura i burnout, patiment i mort, gestió de conflictes i del temps. Variables de resultats principals: Malestar psicològic, Consciència Plena (CP), Empatia i creences sobre els aspectes psicosocials. Mesures: a l’inici, al final de la fase intensiva, als 2 mesos i als 12 mesos. Participants: Metges/Metgesses, infermers/es, psicòlegs/es i treballadors/es socials de Centres d?AP de Barcelona ciutat i àrea metropolitana nord i sud que acceptin participar (n=75).

Limitacions: Estudi sense assignació aleatòria de la intervenció. Els participants són auto-seleccionats, per tant els resultats poden ser aplicables a professionals d’AP interessats en el tema. No obstant això, es tracta d’una intervenció novedosa que genera un gran interès per part dels professionals i sobre la que es disposa d?una evidència limitada al nostre entorn, el que justifica la necessitat de millorar els coneixements sobre la seva efectivitat.

Implicacions: La participació en un programa de CP es podria associar a la reducció del malestar psicològic i l’esgotament dels professionals i una milloria del benestar professional i de l’atenció centrada en el pacient.

Estudio de utilización de Rosuvastatina en Cataluña

  • IP: Rosa Morros Pedrós
  • Duración: 2011-2013
  • Financiadores: AstraZeneca Farmacéutica Spain, S.A.

Este es un estudio observacional retrospectivo, la estrategia de tratamiento de los pacientes no esta decidida previamente por el protocolo sino que el tratamiento de los pacientes es el recomendado por el médico participante de acuerdo a su práctica clínica habitual.

JUSTIFICACION
– Las nuevas prescripciones de estatinas en prevención cardiovascular en España se realizan mayoritariamente en prevención primaria (75 -90%).
– La indicación de las nuevas prescripciones de estatinas en prevención primaria se considera adecuada sólo en un tercio de los pacientes.
– La comercialización de rosuvastatina en el mercado español representará el 10% de las nuevas prescripciones de estatinas durante el primer año, en pacientes que estén tomando estatinas o no las hayan tomado con anterioridad.

OBJETIVOS
– Describir la distribución de las nuevas prescripciones de estatinas en una muestra de pacientes en Cataluñá en el período de un año desde la fecha de comercialización de rosuvastatina.
– Describir las características clínicas y epidemiológicas de los usuarios de rosuvastatina.
– Describir la distribución de las nuevas prescripciones de rosuvastatina en prevención cardiovascular primaria y secundaria.
– Analizar la adecuación de las nuevas prescripciones de rosuvastatina a las recomendaciones de las guías de práctica clínica en Cataluña.
– Analizar si las condiciones de utilización de rosuvastatina son adecuadas según la información de la ficha técnica: indicación, dosis, pauta, contraindicaciones, y posibles interacciones.

DISEÑO: Estudio observacional longitudinal retrospectivo.

POBLACIÓN: Pacientes adultos (mayores de 18 años) que reciben una nueva prescripción entre septiembre de 2009 hasta agosto de 2010 de estatina o tengan un cambio en su tratamiento con estatinas, bien sea por cambios dentro del grupo de las estatinas, cambios en la dosis previamente prescrita o cambio en el tratamiento debido a la adicción al tratamiento de ezetimibe o fibratos, como tratamiento de la dislipemia en prevención cardiovascular primaria o secundaria.

CRITERIOS INCLUSION:
1. Hombres y mujeres mayores de 18 años
2. Pacientes que reciben una nueva prescripción de estatina (simvastatina, atorvastatina, pravastatina, rosuvastatina u otras).
3. Pacientes que reciben uno o más cambios en la prescripción* de estatinas (simvastatina, atorvastatina, pravastatina, rosuvastatina u otras).
* Pacientes que realiza un cambio en la prescripción de estatina: paciente que está tomando una estatina o la ha tomado en algún momento en los seis meses anteriores y cambia de prescripción de estatina o cambia de dosis de estatina o se le añade ezetimibe o un fibrato

CRITERIOS EXCLUSION:
1. Pacientes de los que no se disponga de información suficiente para recoger los datos.

DURACION DEL ESTUDIO POR PACIENTE: De obtendrán datos retrospectivos de los pacientes desde la inclusión o inicio del tratamiento hasta agosto de 2011.

VARIABLES DEL ESTUDIO
(a) Variable Principal
– Tratamiento hipolipemiante y parámetros asociados
(b) Otras variables
– Características epidemiológicas
– Parámetros analíticos
– Tratamientos
– Patologías

Estudio de cohortes retrospectivo que estudia la incidencia de enfermedad cardiovascular de los pacientes con trastornos psicóticos y sus factores asociados

  • IP: Mireia Fàbregas Escurriola
  • Duración: 2011-2013
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

OBJETIVOS
Principal
Estudiar la incidencia de enfermedad cardiovascular en pacientes con trastornos psicóticos.
Específicos
1. Comparar la incidencia de enfermedad cardiovascular en los dos grupos: población psicótica y población general.
2. Estudiar el efecto de los fármacos antipsicóticos en la incidencia de enfermedad cardiovascular.
3. Comparar la incidencia de enfermedad cardiovascular en los pacientes psicóticos en función del tipo tratamiento antipsicótico recibido.
HIPOTESIS
Los pacientes psicóticos tienen una mayor incidencia de enfermedad cardiovascular, y los pacientes tratados con fármacos antipsicóticos atípicos tienen una mayor incidencia que los
tratados con antipsicóticos típicos o sin tratamiento.

Fractures and related mortality in England & Wales (UK) compared to Catalonia (Spain)

  • IP: Daniel Prieto Alhambra
  • Duración: 2011-2012
  • Financiadores: Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol)

ANTECEDENTS: Tot i que estudis portats a terme separadament a paisos del Nord i Sud d?Europa suggereixen un major risc de fractura entre els primers, els estudis comparatius europeus (EPOS/EVOS) han donat resultats controvertits. OBJECTIU/S: Calcular incidencia actualitzada (ajustada per edat, genere, estacio de l’any i Index de Massa Corporal (IMC)) de fractura de maluc, vertebral i de canell a l’Atencio Primaria a Catalunya i a Anglaterra i Gales, i estimar la diferencia real d?incidencia entre totes dues poblacions. Secundariament, pretenem investigar la mortalitat associada a aquestes fractures en totes dues poblacions. METODOLOGIA: Estudi de cohorts cliniques historiques de base poblacional. Poblacio total de SIDIAP i GPRD amb edat >50 anys. Models de supervivencia tipus Cox s’utilitzaran per ajustar per possibles factors confussors. RELLEVANCIA DELS RESULTATS: Esperem poder oferir una mesura actualitzada de l?incidencia de fractura a tots dos paisos, i comparar el risc de fractura entre tots dos. Secundariament, obtindrem mesures de l?impacte dels diversos factors de risc de fractura en tots dos paisos. Finalment, estimarem la mortalitat associada a la fractura osteporotica a Anglaterra i Catalunya, i obtindrem una estimacio dels factors predictors mes importants.

Efecto de la suplementación con vitamina D en la prevención de las bronquitis agudas durante el primer año de vida

  • IP:
  • Duración: 2011-2014
  • Financiadores: Fundació Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut de Recerca

El objetivo principar del estudio es comprobar que la administración de una dosis de vitamina D de 1.000 U/día disminuye el porcentaje de niños que presentan bronquitis ocasionales (1 o 2 episodios), o recurrentes (3 o más episodios) durante el primer año de vida. Los objetivos secundarios son comprobar que con su administración disminuye el número de infecciones respiratorias de vías altas, el porcentaje de niños menores de un año de edad que ingresan por bronquiolitis aguda, se logra obtener un mayor porcentaje de niños con niveles sanguíneos correctos de 25 OH vitamina D3, y se disminuye la utilización del sistema sanitario y las ausencias del trabajo de los padres a causa de las infecciones respiratorias. Se realizará un ensayo clínico de fase IV aleatorizado multicéntrico, doble ciego. Durante las 2 primeras semanas de vida, después de obtener el consentimiento informado, los lactantes serán distribuidos al azar en 2 grupos de tratamiento para recibir 400 o 1000 UI/día de vitamina D3 hasta el año de edad. Se realizará una visita basal durante las 2 primeras semanas de vida y visitas de seguimiento a los 3, 6, 9 y 12 meses. Las visitas incluirán mediciones antropométricas, y la realización de un cuestionario, y medición los niveles de 25OH vitamina D3, y calcio. Se incluirán recién nacidos a término sanos de tamaño adecuado para la edad gestacional. El tamaño de la muestra estimado será de 359 niños por grupo.

Incidencia de fracturas osteoporóticas en los ultimos diez años y capacidad predictiva de la herramienta FRAX en población general mayor de 40 años residente en Cataluña

  • IP: Rafael Azagra Ledesma
  • Duración: 2011-2017
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Ob. Principal. Determinar la validez predictiva de la escala de riesgo FRAX de la OMS para identificar a los/as sujetos con mayor riesgo absoluto de fractura (Fx) por fragilidad a 10 años en población general no seleccionada mayor de 40 años residente en Cataluña.
Ob. Secundario 1. Conocer la incidencia de la fractura osteoporótica principal en Catalunya y una aproximación económica del coste que significa. Ob. Secundario 2. Validar registros en la historia clínica informatizada de las variables peso corporal y del número y tipo de fracturas.
Métodos. Selección de una muestra representativa de la población de Cataluña en base a la población asignada a médicos de familia de Cataluña. Se realiza un cuestionario y se contrastan los datos suministrados con los registrados en las variables principales.
Resultados esperados. Hasta el momento tenemos grandes dificultades para conocer la incidencia real de Fx osteoporóticas que no son las de cadera. De estas últimas existe un registro sistemático en personas mayores de 75 años pero no de otras edades o de Fx en otras localizaciones. Los estudios españoles publicados se centran en la fractura principal de cadera y pocos en el resto de Fx. Además, estos estudios presentan una gran diferencia de tasas estandarizadas lo que impide comparar entre CCAA o con otros países. Prácticamente no existen publicaciones recientes en revistas indexadas que muestren la incidencia de otras fracturas como las del antebrazo distal, del húmero proximal y de la fractura vertebral clínica. Algunas publicaciones analizan alguna de ellas pero en muestras relativamente pequeñas lo que dificulta su estandarización.
Impacto potencial esperado. En este campo la mayor parte de los países industrializados centran sus esfuerzos en determinar la incidencia y mortalidad (especialmente de cadera) de la Fx osteoporótica por su incremento paulatino, tanto por el envejecimiento poblacional como por la mayor esperanza de vida que está acarreando un importante coste social y económico. Por tanto, tal y como han hecho otros países se ha convertido en una necesidad conocer la incidencia de Fx y poder determinar la cantidad de dinero que el país está dispuesto a invertir para evitar una fractura, tanto en medicamentos como en otras intervenciones para su prevención y para eso se precisan estudios del tipo que presentamos. Este estudio pretende llegar a determinar la incidencia de fractura osteoporótica por un método directo y relativamente sencillo. Es preciso conocer la incidencia de estas fracturas para ajustar escalas de predicción de riesgo de Fx a 10 años como el FRAX y para determinar a quién debe derivarse a DXA y a quién no desde la propia consulta de atención primaria. El impacto bibliomético puede ser mínimo de 2 publicaciones nacionales y 2 internacionales asumiendo que existen escasas publicaciones con datos semejantes procedentes de nuestro país.

Intervención comunitaria de promoción de la actividad física en adultos: Programa de Atención Primaria «Paso a Paso»

  • IP: Victoria Arija Val
  • Duración: 2011-2014
  • Financiadores: ICS - Institut Català de la Salut

Objetivo: Evaluar la efectividad de un Programa Comunitario realizado a corto y largo plazo para fomentar la práctica de la actividad física regular y su adherencia, en adultos usuarios de Atención Primaria, sobre los factores de riesgo cardiovascular y la calidad de vida.

Metodología: Estudio de Intervención Comunitaria a largo y corto plazo de promoción de la actividad física en mayores de 40 años con o sin patología crónica.

Ámbito: Atención Primaria de Salud.

Variables: Características sociodemográficas, actividad física, tabaquismo, dieta, índice de masa corporal, perímetro abdominal, cifras de tensión arterial, diagnóstico de ansiedad y / o depresión, medicación habitual, perfil lipídico (HDL, LDL y triglicéridos), hemoglobina glicosilada en diabéticos, riesgo cardiovascular (Test REGICOR), calidad de vida (SF-36), adherencia a la actividad física y escala de autoestima.

Se evalúa la efectividad de la intervención sobre la mejora de diferentes indicadores de salud mediante pruebas estadísticas para medidas repetidas. Estos análisis se ajustarán por variables confusoras de la efectividad evaluada.

Evolución de pacientes con prediabetes en Atención Primaria (PREDAPS)

  • IP: Rosario Serrano Martin, Francisco Javier García Soidan
  • Duración: 2011-2014
  • Financiadores: Redgedaps, s.l.

Objetivo
Determinar el riesgo de diabetes y el riesgo de complicaciones vasculares en pacientes prediabéticos e identificar los factores asociados a esos riesgos.

Diseño
Estudio prospectivo de una cohorte de sujetos prediabéticos.

Población de estudio
2100 sujetos prediabéticos que acuden a los centros de atención primaria, seleccionados entre los pacientes de 150 médicos de todas las comunidades autónomas.

Duración de estudio
La información basal se recogerá a lo largo del año 2011 y se realizará un seguimiento anual a lo largo de 10 años.

Trends of use of different medications to treat Osteoarthritis in Primary Health Care in the 21st century: a population-based study

  • IP: Daniel Prieto Alhambra
  • Duración: 2012-2013
  • Financiadores: Bioiberica, S.A.U.

Osteoarthritis (OA) is the most common joint disease in the elderly. Prevalence of knee and hip osteoarthritis and the appropriateness of joint replacement in an older population. Arch Intern Med. 2008 Jul 28;168(14):1576-84], prevalence rates of hip and knee OA alone raised up to 7.4% and 12.2% respectively in the Spanish population aged 60 years or older. In addition, increasing obesity and ageing will lead to further increases in OA prevalence. Several drugs are available to reduce OA-associated symptoms, such as joint pain, stiffness and function impairment, but consensus on therapeutic strategies is poor and guidance on first-line therapies is scarce. This leads to high variability in the use of different drugs for OA, with unknown consequences on patients? safety. AIMS 1.- To investigate trends of use of different drugs for OA in a population-based cohort of OA patients in Catalonia (North-East Spain). 2.- To study whether there are particular patient characteristics related to the use of any of the drugs available. METHODS Source of data: we will screen the SIDIAP database for the years 2006-2011 to identify patients with OA. SIDIAP contains the computerized medical records of >3,400 GPs in Catalonia (North-East Spain), with information on a representative 80% of the population (>5 million people). For the current study, SIDIAP includes clinical information from the following sources: Clinical variables: electronic medical records (e-records) Pharmacy invoice data: facturació CatSalut-ICS

Patronato

Colaboradores

Acreditaciones