En los últimos años se ha producido un gran incremento de migración a nivel mundial. Los migrantes se enfrentan a múltiples barreras en el acceso a los programas de vacunación y a los servicios preventivos de salud. El Sistema Sanitario Público tiene que adaptarse a este aumento de migrantes creando protocolos adecuados a las circunstancias que permitan ofrecer una asistencia sanitaria completa, especialmente en Europa que es uno de los continentes que recibe más personas desplazadas. La equidad en los programas de vacunación debe priorizarse para proteger a los migrantes y también, para proteger a las comunidades de acogida nativas.
El proyecto «Access To Vaccination For Newly Arrived Migrants-AcToVax4NAM» forma parte del 3er Programa de Salud de la UE para un «Mayor acceso a la vacunación de los migrantes recién llegados a los países de primera línea, de tránsito y de destino» (Subv. 101018349). El Hospital Vall d’’Hebron y el Institut de Recerca Vall d’Hebron participan en este proyecto como socio colaborador. Una de las últimas secciones del proyecto, consiste en que cada miembro del consorcio pilote una herramienta que pueda mejorar el estado de vacunación de los inmigrantes recién llegados.
Desde la Unidad de Salud Internacional se realizan actividades educativas diversas tanto para población migrante como para profesionales utilizando diversas metodologías como es la gamificación.
Hipótesis
La actividad de gamificación (VacGame) aumenta los conocimientos, capacidad e intención de vacunación de inmigrantes recién llegados a Barcelona por parte de los profesionales de la salud que trabajan con esta población.
Objetivo: pilotar una nueva herramienta para sensibilizar a los profesionales de Atención Primaria sobre la importancia de la vacunación en población migrante recién llegada.
• Aumentar los conocimientos sobre las vacunas indicadas en población migrante recién llegada.
• Aumentar la capacidad/intención de vacunación de migrantes recién llegados en las consultas de Atención Primaria.
Formación drigida a: profesionales sanitarios de los equipos de centros de Atención Primaria de Cataluña y del territorio Español.
El diseño del estudio para esta intervención se basa en dos pruebas tipo test pre y post, cuasi experimentales sin grupo control y muestras pareadas (los participantes responderán al pre y post). Las pruebas pre y post son idénticas. El objetivo principal de estas pruebas es verificar la magnitud del cambio de los resultados después de que se haya realizado la intervención (VacGame).
Esperamos mejorar el nivel de conocimiento e intención de vacunación de una población vulnerable (migrantes recién llegados) lo que es relevante para el control de infecciones potencialmente epidémicas (como es sarampión o la gripe).