Hipótesis
Está justificado el cribado de otras ITS en función de prácticas sexuales ante cualquier paciente que consulte por condilomas, dada la elevada incidencia de estas infecciones y la posibilidad de que muchas de ellas sean asintomáticas.
Objetivo principal
Analizar la eficacia del cribado de ITS a raíz de un diagnóstico de condiloma en una consulta de referente de ITS en un área con alta incidencia de ITS( Ciutat Vella, Barcelona).
Objetivos secundarios
1. Analizar las diferencias en la eficacia del cribado de las ITS en función de las conductas sexuales (relaciones sexuales con hombres, con mujeres, con hombres y mujeres)
2. Analizar las diferencias en la eficacia del cribado de las ITS en función del género.
3 .Analizar las diferencias en la eficacia del cribado de las ITS en función del número de parejas sexuales en los últimos dos meses.
4 .Conocer el porcentaje de pacientes que habían realizado cribados previos de ITSs.
5 .Conocer el porcentaje de pacientes que habían presentado una ITS previa
Metodologia
Diseño y ámbito de estudio.
Estudio descriptivo transversal entre Noviembre 2017 y diciembre 2018, llevado a cabo en la consulta de referentes de ITS.
Sujetos.
Pacientes visitados en la consulta de referentes, donde el motivo de consulta son condilomas, estando asintomáticos para otras ITS.
Instrumentación.
Ecap, consentimiento informado. Registro de datos en eCap de laboratorio Valle Hebrón.
Análisis estadístico
Estadística descriptiva general con análisis de las medidas de tendencia central (media, mediana y moda para las variables cuantitativas y porcentajes para las variables cualitativas) y las de dispersión (desviación estándar e intervalos de confianza al 95%). Además se comprueba la normalidad en la distribución de las variables con el método de Klomogorov Smirnov.
La estadística analítica se basa en las pruebas de chi cuadrado (en el caso de variables cualitativas), t-test y ANOVA (cualitativas y cuantitativas) y la regresión lineal (con variables cuantitativas) y sus homólogas no paramétricas si no se cumplen los criterios de normalidad. Se consideran significativas las diferencias con p<0,05
La estadística multivariante se basa en distintos modelos de regresión logística
Así mismo se analiza la validez del test diagnóstico medianet la determinación de la sensibilidad, la especificidad, los valores predictivos negativos y positivos y la eficiencia global. Al mismo tiempo se analizar las curvas ROC y se cuantifica el área bajo la curva.
Resultados esperados.
Unas elevadas tasas de positividad en la detección de otras ITS.
Impacto potencial esperado.
La detección en las fases iniciales, en estados asintomáticos de una infección mejora el pronóstico, previene la evolución a formas más graves y sus complicaciones. En el caso de una ITS es el control de esta ITS, eliminando el reservorio y evitando complicaciones o secuelas.
Conocer si es eficaz el cribado ayudará a optimizar los recursos generados en una consulta de referentes de ITS, o en cualquier consulta de atención primaria.