«OBJETIVO: evaluar la efectividad del PEPAF (Programa Experimental de Promoción de la Actividad Física), para incrementar el nivel de ejercicio físico de la población de sedentarios.
DISEÑO: ensayo clínico controlado y aleatorizado por médicos, en dos grupos paralelos.
ÁMBITO Y SUJETOS DE ESTUDIO: 30 consultas de atención primaria, pertenecientes a 8 Centros de Salud. Se seleccionará una muestra de 3300 participantes, entre todos los pacientes sedentarios que acudan a la consulta en Septiembre – Noviembre del 2003.
INTERVENCIÓN: Con aquellos pacientes preparados para incrementar su nivel de ejercicio físico, se establecerá un plan de actividad física mediante las siguientes acciones: refuerzo; identificación de barreras, recursos personales y sociales; negociación de objetivos; prescripción escrita de ejercicio (frecuencia, duración e intensidad). Posteriormente, serán objeto de un seguimiento oportunista. Los pacientes no preparados, recibirán el consejo del médico y materiales de ayuda.
GRUPO CONTROL Los médicos del grupo control pospondrán cualquier intervención sistemática sobre el ejercicio hasta después de 2005. Los pacientes pertenecientes a estos médicos, no recibirán tratamiento alguno, excepto en aquellas ocasiones en las que su problema de salud esté directamente relacionado con el sedentarismo.
MEDICIONES: La medida de resultado será el incremento en el nivel de actividad física, entre la medición basal y las realizadas a los 3, 6, 12 y 24 meses, medida con el 7-day Physical Activity Recall y operativizada en Kcal*Kg-1 *d-1. Se medirá también la calidad de vida relacionada con la salud y la forma física a lo largo del estudio. Se analizarán otras variables predictoras y de confusión: eficacia personal, barreras y actitudes hacia el ejercicio, sexo, edad, comorbilidad, etc.
ANÁLISIS: se compararán los cambios promedio de ambos grupos en base a la intención de tratar. Utilizaremos modelos mixtos para estimar el efecto de la intervención en el incremento del nivel de actividad a lo largo del tiempo, mediante análisis de la covarianza, teniendo en cuenta la correlación intra-sujeto , intra-médico e intra-centro.»