La residencia es una etapa formativa en la que se consolidan los conocimientos adquiridos para aplicarlos en la práctica diaria y alcanzar las competencias de un buen médico especialista.
Sin embargo, presenta dificultades que deben ser afrontadas: Ambiente laboral exigente, presión asistencial, responsabilidad creciente, numerosas horas de guardia o relaciones complicadas con pacientes o familiares. Varios estudios manifiestan que estos supuestos se traducen en malestar emocional y burnout, entendiéndose por burnout el estado de agotamiento físico, mental y emocional
Hipótesis y objetivos
Objetivo principal:
Estimar la prevalencia de malestar psicológico y burnout de los médicos residentes de Medicina de Familia de las Unidades Docentes de Barcelona Ciudad y Cataluña Central (ICS).
Objetivos secundarios:
1. Determinar el grado de relación entre el malestar psicológico y burnout con el año de residencia.
2. Describir el estilo de vida y las condiciones laborales de los médicos residentes.
3. Determinar el grado de relación entre el malestar psicológico y el burnout en función de los estilos de vida y condiciones laborales.
Metodología
– Diseño del estudio: estudio transversal
– Población de estudio: Residentes de la especialidad de MFyC de las Unidades docentes de Barcelona ciudad, ICS, (n = 199) y Cataluña Central, ICS (n = 79). Se excluyen los residentes que estén de baja, de rotaciones externas o vacaciones en el momento del estudio.
– Muestreo: Una muestra aleatoria de 281 individuos es suficiente para estimar, con una confianza del 95% y una precisión de +/- 5 unidades porcentuales, un porcentaje poblacional que se prevé que sea alrededor del 30%. (% Malestar psicológico según el estudio GALATEA). En porcentaje de reposiciones necesaria se ha previsto que será del 20%. Se incluirán todos los residentes de las 2 Unidades docentes.