OBJETIVO: Evaluar la efectividad del tratamiento con estatinas para reducir la incidencia de enfermedades vasculares en pacientes sin antecedentes de enfermedad vascular conocida con riesgo cardiovascular intermedio (5-15 % a 10 años) e índice tobillo-brazo patológico (<0.9).
DISEÑO: Estudio de cohortes aparejadas por puntuación de propensión. Los datos se obtendrán del Sistema de Información para el Desarrollo de la Investigación en Atención Primaria que incluye los registros de la historia clínica electrónica (e-CAP) del Institut Català de la Salut.
SUJETOS DE ESTUDIO: Población de 35 a 74 años libres de enfermedad vascular conocida que presenten riesgo cardiovascular intermedio e índice tobillo-brazo<0.9 (3684 sujetos cohorte de expuestos y 7368 cohorte no expuestos). El período de reclutamiento debe garantizar al menos 3 años de seguimiento.
VARIABLES: Se considerarán nuevos tratamientos con estatinas aquellos sin facturación del tratamiento los seis meses anteriores y de a acuerdo a los criterios de cumplimiento (>80%) y persistencia (>6 meses). Variables respuesta: incidencia de enfermedad cerebrovascular (mortal o no), infarto de miocardio(mortal o no), angina inestable, revascularizaciones, claudicación intermitente, diagnóstico de enfermedad arterial periférica y amputación o gangrena. Además se registrará la muerte por cualquier causa. Variables independientes: variables demográficas, presencia de factores de riesgo, otras comorbilidades, datos exploratorios, otros tratamientos farmacológicos.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Se construirán modelos de regresión de Cox para estimar la incidencia de las variables principales de interés con la variable inicio del tratamiento y dosis (que se considerarán variables dependiente del tiempo) y otras variables asociadas a la aparición del eventos vasculares. A partir de la reducción absoluta de riesgo calculada en función de las incidencias observadas en ambos grupos se calculará el número necesario a tratar.