OBJETIVO: Evaluar efectividad de la vacunación antineumocócica (VAN) sistemática entre las personas mayores de 65 años mediante comparación de tasas de incidencia y severidad de las neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) aparecidas en dos cohortes (vacunados (CV) y no vacunados(CNV)). DISEÑO: Estudio de cohortes de carácter multicéntrico. EMPLAZAMIENTO: Atención Primaria de Salud PARTICIPANTES: Todas las personas mayores de 65 años adscritas a 8 ABS urbanas, y distribuidas en CV con VAN y CNV. INTERVENCIONES: Se realizará seguimiento activo durante 3 años, identificándose todas las NAC acaecidas durante el trienio de seguimiento. Como fuente de datos utilizaremos el registro específico del programa de vacunación antineumocócica y la revisión exhaustiva de las historias clínicas de Atención Primaria (hcap) y del Hospital de referencia (registro de neumonías ingresadas y registro de neumonías detectadas en el servicio de urgencias). MEDICIONES PRINCIPALES: Las variables contempladas serán: edad, sexo, presencia o no de factores de riesgo asociados a mayor susceptibilidad para adquirir infección neumocócica (diabetes mellitus, inmunodepresión, cardiopatía, EPOC, tabaquismo, enolismo, esplenectomía). Para la medida del efecto calcularemos la Tasa de incidencia anual y global acumulada (trienal) de neumonías así como Riesgo relativo y Riesgo atribuible. Como medidas de severidad analizaremos el índice de letalidad, así como una escala ordinal de severidad (escala ?Fine?)19. RESULTADOS: Globalmente, observamos un total de 80 NAC, con una tasa de incidencia anual de 6.88? (9.74? varones y 5.71? en mujeres). Por grupos etarios, la incidencia fue de 5.47? entre 65-74 años, de 7,84? entre 75-84 años y 11,14? en >85 años. La incidencia de NAC en vacunados fue de 7,32? y en no vacunados fue 6,51?, siendo riesgo relativo para la cohorte vacunada de 1,12 (IC 95%: 0,71?1,76). No observamos d.s. al comparar grado de severidad de las NAC en vacunados (Fine:104,7) y no vacunados (Fine:97,6). CONCLUSIONES: Durante el primer año de estudio, en nuestro ámbito no se ha podido demostrar un efecto protector de la VAN entre las población vacunada respecto a la no vacunada ante la infección y tampoco se ha evidenciado efecto sobre la disminución de la severidad en las neumonías acaecidas en vacunados. Al finalizar los tres años de seguimiento, el estudio dará una respuesta en términos de efectividad y eficiencia de la vacuna y contribuirá a una toma definitiva de decisiones respecto al controvertido tema de la indicación sistemática de esta vacuna en la población mayor de 65 años.