light-bulb-3753422_1920_900x224

Innovación

Proyectos destacados Innovación

  • infadimed

    INFADIMED®

    Es un programa de atención primaria liderado por enfermeras que aborda el problema de la obesidad infantil y la mala alimentación. Con la ayuda del Capitán Vitaminas, un personaje de dibujos animados, el programa ya ha logrado que muchos niños coman y hagan una vida de forma más saludables. Ahora, con el crecimiento del programa se está desarrollando una herramienta llamada Plataforma Virtual Saludable, que vendría a ser una suerte de NETFLIX de animaciones de estilos saludables en jóvenes y niños. Quieren que todo el mundo pueda ver los dibujos animados y aprender cómo comer bien desde casa. También harán juegos divertidos que ayudarán a los niños a aprender más sobre la Dieta Mediterránea. Con ello, quieren seguir ayudando a los niños y sus familias a ser más saludables, incluso si están mirando una pantalla.

  • nystavert logo

    NYSTAVERT®

    El diagnóstico del vértigo periférico paroxístico benigno (VPPB) se hace difícil y queda como inespecífico en un 75% de casos en la atención primaria (según un estudio reciente en USA) debido en parte a la falta de identificación de los nistagmas cuando éste es mínimo. El proyecto Nystavert propone una solución innovadora para mejorar el diagnóstico del VPPB. Mediante una aplicación móvil, se permite a los pacientes grabar vídeos de su nistagmas, que serán analizados por un algoritmo diagnóstico integrado. Esta solución proporciona una alternativa más accesible y económica en comparación con las tecnologías existentes, con el objetivo de mejorar la identificación del VPPB y facilitar un tratamiento más eficaz en la atención primaria.

  • SOFWARE MEDIC

    AFAI

    El Proyecto AFAI aborda la crítica problemática de la fibrilación auricular (FA), la tercera causa de muerte en el mundo con 27.800 casos anuales en España, mediante el desarrollo del algoritmo AFAI. Esta solución, integrada dentro de la historia clínica electrónica, ofrece un soporte eficaz para la toma de decisiones médicas, mejorando la gestión de la FA y reduciendo la variabilidad clínica. Con su facilidad de uso, adaptabilidad y actualizaciones, AFAI proporciona sugerencias basadas en la evidencia científica actualizada para mejorar la seguridad del paciente, representando una avanzada herramienta para prevenirictus y mejorar la calidad de la atención sanitaria, así como determinar el mejor tratamiento farmacológico en pacientes con fibrilación auricular

  • infart

    ODISEA

    Las Enfermedades cardiovasculares (MCV) son una de las principales causas de muerte en el mundo. Más de 17 millones de personas mueren cada año a causa de las ECV. El protocolo Código INFART está plenamente implementado en el sistema de salud catalán, se activa cada vez que una persona sufre un evento. En él se coordinan el personal de Atención Primaria, el personal del SEM (Servicios Emergencias Médicas) y el personal del hospital. Odisea es un proyecto que aborda la complejidad del proceso asistencial prehospitalario del infarto agudo de miocardio, destacando las carencias en la coordinación, flujo de información y análisis de datos. Para superar estas ineficiencias, se presenta Odisea, software que mejora la coordinación y el flujo de información entre profesionales sanitarios. Esta aplicación mejora la colaboración de los médicos en el diagnóstico, traslado y tratamiento de los pacientes con infarto de miocardio, reduciendo tiempo y mejorando la eficiencia del proceso asistencial. Este proyecto se desarrolla con la colaboración del IDIBGI, la UdG, el Hospital Dr. Trueta y el IDIAPJGol.

  • PALLIAKID

    PALLIAKID

    Aproximadamente 21 millones de niños en el mundo necesitan cuidados paliativos y más de 8 millones cuidados especializados durante su enfermedad y al final de la vida. (sólo en Europa 170.000). Palliakid es un proyecto europeo con el objetivo de proporcionar acceso a cuidados paliativos para niños que enfrentan enfermedades avanzadas, complejas o en la fase final de la vida, con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida. El conocimiento previo de IDIAPJGol es la base de este proyecto pues desarrolló la herramienta HEXCOM para poder evaluar la complejidad de cuidados paliativos en adultos. Uno de los principales objetivos de este proyecto es la adaptación de esta herramienta al entorno pediátrico.
    Palliakid pretende mejorar la identificación precoz de los pacientes con necesidades complejas de cuidados paliativos mediante la creación de modelos predictivos. Estos modelos diferenciarán a los pacientes según su nivel de complejidad, permitiendo así una asistencia rápida, integral y planificada. El proyecto reforzará la implicación de los pacientes y sus familias, con la intención de desarrollar instrumentos para una evaluación más precisa de las necesidades y expectativas, facilitando la interacción y la implicación con todo el equipo de salud. IDIAP Jordi Gol y Gurina forma parte del consorcio formado por 17 socios de 12 países europeos.

  • imatge programa jornada participants retallada

    TOBBGEST

    El proyecto Tobbgest, ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III en la convocatoria 2021. El equipo investigador está formado por diferentes profesionales del Instituto Catalán de la Salud y del IDIAP Jordi Gol, y con la colaboración del Departamento de Informática y matemáticas de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). El estudio pretende acabar con la adicción al tabaco de mujeres gestantes mediante una aplicación para dispositivos móviles diseñada para este objetivo concreto.

  • CRIBMI

    CRIBMI®

    ISMiHealth es un sistema de apoyo a la toma de decisiones clínicas, integrado en el sistema de la historia clínica electrónica (EHR) de atención primaria, cuyo objetivo es mejorar el rendimiento del cribado de enfermedades infecciosas y mutilación genital femenina (MGF) en migrantes. Mediante el software ISMiHealth, los profesionales de atención primaria reciben indicaciones en tiempo real con recomendaciones de detección de enfermedades infecciosas y MGF dirigidas a la población migrante a partir de una evaluación individualizada del riesgo. Para esta valoración, se tendrán en cuenta las características demográficas (sexo, edad y país de origen) de cada paciente migrante individual.

    ISMiHealth es un software único y novedoso que ofrece un enfoque individualizado, integrado en los sistemas de EHR y adaptable a diferentes cambios epidemiológicos. Se está llevando a cabo un ensayo de control aleatorizado por cluster con 35 centros de atención primaria en Cataluña y un ensayo piloto de control aleatorio por cluster con siete centros de Almería (Andalucía). Los centros de intervención implementarán el programa de cribado apoyado por la herramienta de software ISMiHealth, mientras que los centros de control seguirán las prácticas rutinarias actuales. ISMiHealth tiene como objetivo mejorar la salud de los migrantes reduciendo las desigualdades y promoviendo servicios sanitarios de alta calidad. ISMiHealth ha sido desarrollado por ISGlobal, IDIAPJGol y CAPSBE.

  • Mnéme_05

    MNEME

    El número de personas con demencia en todo el mundo se estima en unos 60 millones de casos. En 2050 esta cifra se habrá triplicado. Las principales causas serían el aumento de población y el envejecimiento. Mneme es una herramienta lúdica, motivacional y no farmacológica de estimulación cognitiva. Dirigida a los y psicoterapeutas y familiares del paciente con Demencia de una serie de herramientas con las que trabajar, mediante la lúdica, la estimulación cognitiva para ralentizar el desarrollo de la enfermedad.

  • PEDITERM

    PEDITERM

    La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad cada vez más común y en constante aumento en los países occidentales. Una de las complicaciones más graves de la DM es el pie diabético (PD), una lesión que se desarrolla por debajo del tobillo en personas con diabetes, debido a la neuropatía diabética oa la enfermedad arterial periférica. Para prevenir el PD, es crucial implementar medidas preventivas efectivas como programas de detección y estratificación del riesgo de úlcera. En este contexto, el proyecto PEDITERM surge como iniciativa innovadora para mejorar el sistema de detección y estratificación del riesgo de úlcera del PD, mediante el uso de cámaras de termografía infrarroja dérmica en las consultas de atención primaria. Esta tecnología nos permitirá optimizar la identificación precoz de pacientes con el riesgo de desarrollar úlceras en el pie diabético, con el fin de reducir las complicaciones, como úlceras avanzadas y amputaciones.

  • 960px-A_surgical_mask_(2017)

    MASCARILLAS

    A raíz de la COVID-19 ganó importancia el uso de elementos para intentar evitar los contagios como las vacunas o máscaras. Éstas últimas formaron parte de nuestro día a día durante muchos meses. En este estudio, se evaluó una nueva mascarilla, comercializada por Goma Camps SL y con una tecnología de un viricida desarrollado por el CSIC, respecto a las habituales que utilizaban los profesionales de la salud durante su jornada laboral. Realizó un estudio cualitativo y cuantitativo, valorando las opiniones de los profesionales de diferentes Centros de Urgencias de Atención Primaria (CUAP).

  • s48

    BABEROS

    En las residencias para las personas mayores es habitual el manejo de los adultos suyos por parte de los cuidadores, sea en momentos de cuidado o alimentación. Gomà-Camps ha diseñado unos nuevos baberos más grandes, con los que protegerán a la persona ante la exposición a líquidos o fluidos. Se realizó un estudio entre los cuidadores de diferentes residencias, y centros sociosanitarios para evaluar las características de estos nuevos baberos respecto a los que se utilizan normalmente. Estudio de metodología cualitativa. Donde se le dieron al cliente los ítems a mejorar en su producto a fin de intentar entrar en el mercado de las residencias con su producto.

  • IMG_20230622_092407

    RETINÒGRAFO

    Los pacientes diabéticos tienen riesgo de desarrollar retinopatía diabética y necesitan ser controlados de forma regular. En este estudio se valoró la introducción de un dispositivo móvil que permite el diagnóstico y el seguimiento de enfermedades relacionadas con la retina. Se incluyeron distintos profesionales de Atención Primaria, tanto de zonas rurales como urbanas. Éste, utilizaron este dispositivo durante un tiempo y nos explicaron su experiencia así como la de los pacientes. Quería verse también facilitadores y barreras de la introducción de la telemedicina. El proyecto se ha llevado a cabo bajo la contratación de un consorcio, con entre otros Hospital Sant Joan de Reus y el ICS dentro de la convocatoria EIT Health