Pere Torán recibe el Premio a la Trayectoria Investigadora en Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud

El reconocimiento se concedió durante la 16.ª Jornada de Investigación del Instituto Catalán de la Salud (ICS), celebrada el 6 de noviembre de 2025. En el mismo acto también fueron galardonadas las investigadoras del IDIAPJGol Maria Rosa Dalmau, que recibió ex aequo el Premio a la Investigación, y Rosalia Dacosta-Aguayo, a quien se le otorgó uno de los dos premios al Mejor Póster de Investigación.

  • 07 NOVIEMBRE 2025

Pere Torán Monserrat, coordinador de la Unidad de Apoyo a la Investigación Metropolitana Norte y investigador principal del Grupo de Arteriopatía Periférica (ARTPER) del IDIAPJGol, recibió el Premio a la Trayectoria Investigadora en Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS) 2024. El galardón se entregó durante la 16ª Jornada de Investigación del ICS, celebrada en Lleida el 6 de noviembre de 2025.

Durante la jornada también fue premiada Maria Rosa Dalmau, investigadora principal del Grupo de Evaluación de Intervenciones en Atención Primaria (GAVINA) del IDIAPJGol, con el Premio a la Investigación con Impacto 2025, que recibió ex aequo por su proyecto orientado a mejorar la adecuación del tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular no valvular mediante la implementación de la herramienta CDS-NVAF. Esta herramienta, integrada en la historia clínica electrónica de atención primaria, permite visualizar el tiempo en rango terapéutico y ha contribuido a reducir hospitalizaciones por ictus y la mortalidad.

Por su parte, Rosalia Dacosta-Aguayo fue reconocida con el Premio al Mejor Póster de Investigación del ICS 2025, un galardón que destaca la calidad y relevancia de su trabajo científico en el ámbito de la investigación en atención primaria.

Producción científica relevante

Pere Torán cuenta con una destacada producción científica de impacto internacional. Sus líneas de investigación se centran en la salud cardiovascular, la covid-19 y la investigación poblacional basada en registros. Ha liderado diversos estudios sobre la arteriopatía periférica y el impacto de la pandemia en la atención primaria. Este galardón reconoce no solo la calidad de su producción científica, sino también su compromiso con el fortalecimiento de la investigación desde el primer nivel asistencial.

Excelencia, talento y diversidad

Los Premios de Investigación del ICS ponen en valor la excelencia, el talento y la diversidad de la investigación que se realiza desde el IDIAPJGol, y reflejan el compromiso del Instituto con la generación de conocimiento útil para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.

Este año, de las siete categorías convocadas, cinco han sido otorgadas a mujeres investigadoras, lo que pone de manifiesto el papel creciente de las mujeres en la investigación biomédica en nuestro país. La 16ª Jornada de Investigación del ICS reunió a profesionales de todo el territorio que compartieron avances y retos en el ámbito de la investigación clínica y traslacional.