
Las vacunas antineumocócicas son una de las principales herramientas de prevención contra las infecciones respiratorias graves en personas mayores y colectivos vulnerables. Sin embargo, hasta hace poco había pocos estudios que evaluaran su efectividad a escala poblacional. El grupo EPIVAC del IDIAPJGol ha publicado en la revista BMC Infectious Diseases un estudio que analiza este impacto con datos reales recogidos antes de la pandemia de la covid-19.
El estudio, liderado por la investigadora Cinta de Diego, médica de familia en el CAP Salou e investigadora del IDIAPJGol, analiza la efectividad clínica de dos vacunas utilizadas habitualmente hasta ese momento: la vacuna conjugada de 13 valencias (PCV13) y la vacuna polisacárida de 23 valencias (PPsV23).
El estudio incluyó a 2.234.003 personas de 50 años o más que habían sido atendidas en los centros de atención primaria del Institut Català de la Salut de toda Cataluña entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. A partir de la base de datos del Sistema de Información para el Desarrollo de la Investigación en Atención Primaria (SIDIAP) y de los registros hospitalarios, se analizaron las hospitalizaciones por neumonía y las defunciones asociadas, teniendo en cuenta factores como la edad, las enfermedades crónicas o el estado inmunitario.
Sin reducción significativa
Los resultados indican que, en ese periodo, ninguna de las dos vacunas demostró una reducción significativa del riesgo de hospitalización o de muerte por neumonía. Las personas vacunadas eran, en su mayoría, aquellas que presentaban más patologías o factores de riesgo previos, lo que podría haber influido en los resultados.
Los autores señalan que los resultados deben interpretarse con prudencia porque, por un lado, el estudio es observacional, y por otro, las vacunas contienen un número limitado de serotipos causantes de neumonía neumocócica y están diseñadas principalmente para prevenir la enfermedad neumocócica invasiva, una forma más grave pero menos frecuente que la neumonía común.
Proyecto para evaluar la efectividad de las nuevas vacunas
Aun así, el estudio ha permitido obtener una evaluación objetiva y basada en datos reales del impacto de estas vacunas en la práctica asistencial, antes de la llegada de las nuevas formulaciones conjugadas de amplio espectro (PCV15, PCV20 y PCV21), que actualmente ya se utilizan en adultos. Desde 2024, la población adulta ha empezado a vacunarse con la nueva PCV20, y el grupo EPIVAC ha propuesto un nuevo proyecto para analizar su efectividad en Cataluña.
El trabajo ha contado con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III, del IDIAPJGol y de la Fundación Hospital Joan XXIII de Tarragona. También ha recibido financiación del Programa de Doctorados Industriales de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Cataluña.
La investigación aporta información relevante para evaluar y actualizar las estrategias de vacunación de adultos en Cataluña y refuerza la importancia de analizar la efectividad de las intervenciones de salud pública con datos propios del sistema sanitario.
Referencia del artículo
de Diego-Cabanes C, Torras-Vives V, Vila-Córcoles A, Satué-Gracia EM, Forcadell-Peris MJ, Gómez-Bertomeu F, de Esteban-Júlvez L, Hospital-Guardiola I, Fuentes-Bellido CM, Ribes-Alcover A, Rodriguez-Casado C, Ochoa-Gondar O. Real world effectiveness of antipneumococcal vaccination against pneumonia in adults: a population-based cohort study, Catalonia, 2019. BMC Infect Dis. 2025 Oct 21;25(1):1369. doi: 10.1186/s12879-025-11596-w. PMID: 41120971; PMCID: PMC12538845.