Las intervenciones educativas en residencias de personas mayores permiten reducir el uso innecesario de antibióticos

Un estudio liderado por el IDIAPJGol, realizado en 34 residencias de varias comunidades autónomas, destaca la necesidad de llevar a cabo programas que fomenten el uso responsable de estos fármacos, especialmente en el ámbito residencial, donde su consumo es elevado

  • 16 OCTUBRE 2025

Un estudio liderado por el IDIAPJGol ha demostrado la eficacia de las intervenciones educativas en las residencias de personas mayores para reducir el uso innecesario de antibióticos en este entorno. El trabajo, publicado recientemente en la revista European Geriatric Medicine, muestra la efectividad de realizar una sesión formativa de solo dos horas, dirigida a los profesionales, centrada en el diagnóstico y uso de antibióticos, la gestión de infecciones según las guías actualizadas y las medidas de prevención y control de infecciones. La investigación se ha llevado a cabo en 34 residencias de cuatro comunidades autónomas del Estado: Cataluña, Madrid, Canarias y Aragón.

Durante la primera evaluación, antes de la intervención formativa, se documentaron 1.003 infecciones en estas residencias, fundamentalmente urinarias y respiratorias, mientras que, en la segunda auditoría, tras impartir la formación, la cifra descendió a 789. Esto se tradujo en una disminución notable en la prescripción de antibióticos y, al mismo tiempo, en una mejor adecuación de las prescripciones, tanto en infecciones respiratorias como urinarias, que son las más frecuentes en las residencias.

El número de prescripciones de antibióticos en infecciones respiratorias disminuyó un 15,2 %. El uso potencialmente inapropiado de antibióticos para las infecciones urinarias pasó del 70,3 % antes de la intervención al 59,9 % después, y en las infecciones respiratorias, del 46,3 % al 31 %.

A pesar de estos avances en la prescripción de fármacos, el estudio constata que la intervención no tuvo un efecto significativo en las prácticas de higiene, que se mantuvieron sin cambios. Además, el estudio concluye que son necesarios programas más intensivos y continuos para reducir la prescripción de antibióticos para infecciones leves en residencias.

Demasiados antibióticos

En muchas residencias de personas mayores se prescriben antibióticos de manera inapropiada, sin que exista un diagnóstico clínico que justifique su uso. Esta práctica, basada a menudo en sospechas o síntomas inespecíficos, fomenta el sobretratamiento y provoca un aumento de las resistencias antimicrobianas.

La Organización Mundial de la Salud incluyó en 2019 la resistencia a los antimicrobianos entre las diez principales amenazas para la salud mundial.

El investigador principal del proyecto, Carl Llor, destaca que “los programas que promueven el uso responsable de antibióticos son importantes en todos los ámbitos, pero son especialmente necesarios en las residencias, donde el consumo de estos fármacos es particularmente elevado”.

IMAGINE-EU

El equipo del estudio forma parte de la coordinación del consorcio europeo IMAGINE-EU, orientado a la prevención de infecciones y la reducción del uso inapropiado de antibióticos en residencias. El proyecto se está evaluando en ocho países europeos (Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Grecia, Hungría, Lituania y Polonia). Los resultados del estudio se presentarán durante la conferencia final del proyecto, el próximo 12 de diciembre en Barcelona.

Referencia del artículo

Monfà R, García-Sangenís A, Morros R, Zárate Sáez CM, Mateos-Nozal J, Vaquero Pinto MN, Sáez Bejar C, López Pérez E, Rodríguez Jiménez C, Magallón-Botaya R, Matovelle P, Navarro Sanmartín A, Llor C. The impact of a multifaceted intervention on antibiotic use for common infections in nursing homes in Spain. A before and after study. Eur Geriatr Med. 2025 Aug;16(4):1465-1473. doi: 10.1007/s41999-025-01193-0. Epub 2025 Apr 22. PMID: 40261575; PMCID: PMC12378843.