Un estudio desaconseja iniciar tratamiento con aspirina para prevenir enfermedades cardiovasculares en personas mayores de 60 años sin antecedentes

El equipo investigador recomienda valorar individualmente la decisión de iniciar el tratamiento con ácido acetilsalicílico en personas de entre 40 y 59 años

  • 02 OCTUBRE 2025

Iniciar tratamiento con ácido acetilsalicílico (aspirina) no es recomendable como prevención primaria frente a episodios cardiovasculares en personas mayores de sesenta años con alto riesgo cardiovascular. Así lo concluye un estudio liderado por el Grupo de Investigación en Salud Vascular de Girona (ISV-Girona) del Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol), publicado en la revista Journal of Clinical Medicine. El artículo confirma la utilidad de iniciar tratamiento con aspirina como prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares en personas de entre 40 y 59 años, también con alto riesgo, aunque recomienda realizar una evaluación riesgo-beneficio en cada caso.

El estudio se ha basado en datos reales de más de 37.000 pacientes con alto riesgo cardiovascular atendidos en los centros de atención primaria de Cataluña entre los años 2006 y 2020, que no habían sufrido episodios cardiovasculares previamente.

Los resultados muestran que, mientras que en los pacientes más jóvenes (de entre 40 y 59 años) iniciar el tratamiento preventivo con aspirina reduce significativamente el riesgo de sufrir una enfermedad aterosclerótica cardiovascular, en los mayores de 60 años no se observa ningún beneficio protector. Al contrario, en este último grupo se detectó un aumento del riesgo de padecer úlceras y hemorragias gastrointestinales, unos efectos adversos que superan los posibles beneficios preventivos del ácido acetilsalicílico.

Evidencia del mundo real

La primera firmante del estudio, Lia Alves, investigadora del ISV-Girona del IDIAPJGol, destaca que estos resultados “aportan evidencias del mundo real en línea con las recomendaciones internacionales más recientes que desaconsejan iniciar tratamiento con aspirina en personas mayores sin antecedentes de enfermedad cardiovascular”.

El investigador principal del estudio, Rafel Ramos, responsable del ISV-Girona del IDIAPJGol, afirma que el trabajo “refuerza la idea de que iniciar un tratamiento con aspirina como estrategia de prevención primaria universal no está justificado y aporta argumentos para potenciar los hábitos saludables para prevenir las enfermedades cardiovasculares, por delante del tratamiento farmacológico”.

Referencia del artículo

Alves-Cabratosa L, López C, Garcia-Gil M, Tornabell-Noguera È, Comas-Cufí M, Blanch J, Martí-Lluch R, Ponjoan A, Domínguez-Armengol G, Zacarías-Pons L, Ribas-Aulinas F, Balló E, Ramos R. Long-Term Effectiveness of Acetylsalicylic Acid in Primary Prevention of Cardiovascular Diseases and Mortality in Patients at High Risk, a Retrospective Cohort Study-The JOANA Study. J Clin Med. 2025 Aug 12;14(16):5710. doi: 10.3390/jcm14165710. PMID: 40869535; PMCID: PMC12386930.