El IDIAPJGol desarrolla un modelo matemático para diagnosticar precozmente la diabetes tipo 2

La herramienta ha demostrado su eficacia en un estudio que ha analizado patrones de comportamiento sedentario entre empleados de oficina

  • 15 JULIO 2025

El Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol) ha desarrollado un modelo matemático que permite identificar precozmente la diabetes mellitus tipo 2 entre personas con un estilo de vida sedentario. Esta herramienta ha sido validada en un estudio publicado recientemente en la revista Primary Care Diabetes, en el que han participado empleados de oficina, un colectivo especialmente vulnerable debido a la naturaleza sedentaria de su actividad laboral.

Este modelo permitiría mejorar el diagnóstico de esta enfermedad, que está infradiagnosticada. Actualmente, casi la mitad de los casos de diabetes tipo 2 no se detectan, lo que afecta al estado de salud de los pacientes e incrementa notablemente los costes sanitarios.

Herramienta complementaria

El modelo matemático desarrollado por el IDIAPJGol incorpora diversos patrones sedentarios, como la frecuencia y duración de las pausas durante el tiempo sentado, como herramienta complementaria para mejorar el diagnóstico precoz de la enfermedad. La herramienta también tiene en cuenta el índice de masa corporal y las horas de sueño, factores asociados al riesgo de padecer la enfermedad.

El modelo se basa en datos recogidos de un estudio transversal con 213 participantes que trabajan en oficinas, 81 de los cuales ya habían sido diagnosticados con diabetes tipo 2. Mediante el dispositivo ActivPAL3TM, que permite medir de forma objetiva la actividad sedentaria, el equipo investigador analizó cinco variables no invasivas: edad, sexo, índice de masa corporal, horas de sueño y número de pausas sedentarias inferiores a 20 minutos al día. A partir de esta información, los autores crearon un modelo de regresión logística con una alta capacidad predictiva (una sensibilidad del 94,58 % y una especificidad del 97,99 %).

Este es el primer estudio orientado a diseñar un modelo matemático aplicable a las consultas de atención primaria que integra patrones de comportamiento sedentario de personas que trabajan en oficinas para detectar el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2.

El investigador del IDIAPJGol Francesc Alòs, primer firmante del estudio, destaca que “este modelo abre la puerta a una nueva línea de actuación en la atención primaria, donde la monitorización de los patrones sedentarios mediante tecnología wearable podría convertirse en una estrategia eficaz para detectar a tiempo nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2 e implementar medidas preventivas personalizadas”.

Referencia del estudio

Alòs F, Puig-Ribera A, Bort-Roig J, Chirveches-Pérez E, Berenguera A, Martin-Cantera C, Colomer MÀ. Incorporating sedentary behaviour for identifying risk of type 2 diabetes: Implications for primary care. Prim Care Diabetes. 2025 Jun;19(3):214-220. doi: 10.1016/j.pcd.2025.03.001. Epub 2025 Mar 10. PMID: 40068985

Patronat

Col·laboradors

Acreditacions